Adicciones

Antiparkinsonianos y adicción al juego

Aunque se trata de un efecto adverso muy raro, determinados agonistas de la dopamina pueden provocar adicción al juego en los pacientes con enfermedad de Parkinson que reciben estos fármacos, de acuerdo con un estudio aparecido en “Neurology”.

Investigadores del Muhammad Ali Parkinson Research Center en Phoenix (Estados Unidos) examinaron los datos de más de 1.800 pacientes con esta patología tratados en su centro durante un año e identificaron a nueve de ellos –siete hombres y dos mujeres- como jugadores patológicos.

Los nueve pacientes estaban tomando levodopa (un fármaco que el cerebro transforma en dopamina) y un agonista de la dopamina (fármacos que activan el receptor de la dopamina en el cerebro), que en ocho de los casos era pramipexol y en uno, pergolida. Ninguno de los pacientes que tomaban ropinirol (otro agonista de la dopamina) o sólo levodopa presentaron ningún problema con el juego.

Los autores remarcan que este riesgo es muy pequeño, pero aconsejan que los médicos informen a los pacientes de este riesgo potencial, “particularmente en el caso de enfermos que toman dosis elevadas de un agonista de la dopamina y tienen antecedentes de trastornos de depresión o ansiedad”. En la mayoría de casos, esta ludopatía puede cesar o ,cuando menos, ser controlada cambiando el régimen terapéutico.

Webs Relacionadas
Muhammad Ali Parkinson Research Center
http://www.thebni.com/i
Neurology
http://www.neurology.org/