FIDEC (Fighting Infectious Diseases in Emerging Countries), una organización sin fines de lucro creada por el prestigioso infectólogo argentino Dr. Daniel Stamboulian, realizará junto al Mercy Hospital y Children's Hospital de Miami y la Universidad de Florida (FIU), el Simposio Internacional "Infectología en la Práctica Diaria" desde el 11 al 13 de setiembre de 2003 en el Hotel Fontainebleau Hilton Resort de Miami Beach.
Se ofrece interpretación simultánea en inglés y español y doce horas de créditos en Categoría 1 otorgados por la Physician's Recognition Award de la AMA (Asociación Médica Americana).
-El evento -explica el doctor Stamboulian- pretende ofrecer un foro de intercambio para colegas de EE.UU., América Latina y España, fundamentalmente de habla hispana.
-¿Qué interés tiene para los médicos latinos un foro de estas características?
-Este Simposio Internacional de Infectología en la Práctica Diaria brindará anualmente la oportunidad de encontrarnos en Miami con otros colegas latinoamericanos y con profesionales, especialmente de origen latino, que están trabajando en los Estados Unidos. El objetivo es actualizar los temas más importantes en infectología en la práctica diaria y tiene como una característica distinta que siempre habrá traducción simultanea en inglés y español para facilitar la comprensión de aquellos que no manejen bien el idioma inglés. Lo relevante es la presencia de speakers o comentadores.
-¿Por qué pensaron en Miami?
-Porque Miami es realmente la capital de Latinoamérica. Está muy vinculada a Latinoamérica. Hay una gran colonia de profesionales latinos en toda la península de la Florida.
-¿Existen en la Florida otras instituciones donde ellos encuentren la posibilidad de este tipo de intercambio?
-En general todas las instituciones, sobre todo las que corresponden a hospitales universitarios, tienen actividades docentes. Uno de los hospitales que auspicia este evento, que es el Children´s Hospital de Miami, tiene una gran actividad docente y anualmente también hace encuentros de este tipo pero no en el tema infectológico como nosotros lo estamos realizando. Existen también comunidades mexicanas muy activas.
-¿Esos simposios son abiertos a la comunidad?
-En general no. Son para los miembros de los hospitales o de cada comunidad. Pero el nuestro es abierto y fundamentalmente brinda una gran oportunidad para intercambiar experiencias en un ambiente tranquilo y cómodo como es Miami Beach. Nuestra intención en un futuro es poder llegar a todos los médicos que trabajan en los Estados Unidos para que sepan que en este evento, además de poder actualizarse en infectología, podrán encontrarse con los colegas de sus países de origen.
-¿Es más difícil la realidad que tienen que enfrentar los médicos latinos que la de sus colegas norteamericanos?
-No hay diferencia en el tipo de infecciones. Pero sí en el manejo de las prácticas médicas. Uno siempre tiene necesidad de ir a los Estados Unidos para estar actualizado. El intercambio de experiencias siempre enriquece a todos.
-¿El Foro tendrá también presencia en internet?
-Después de la reunión queremos hacer materiales gráficos y de internet que sinteticen las conclusiones de los distintos expositores.