Aunque la alopecia puede ocurrir en cualquier parte del cuero, es muy estresante cuando afecta el cuero cabelludo. La caída del cabello puede oscilar entre algunos parches pequeños que pueden disimularse con el peinado, hasta un patrón más difuso y evidente. Según expresa la autora, la alopecia en la mujer tiene un efecto significativamente deletéreo en la autoestima, el bienestar psicológico y la imagen corporal.
Fisiopatología
Cada folículo piloso atraviesa continuamente tres fases: la anágena (crecimiento), la catágena (involución, o una transición breve entre el crecimiento y el reposo) y, la telógena (reposo). Los trastornos de la alopecia pueden dividirse en:
a) trastornos con folículo piloso normal pero el ciclo del crecimiento piloso es anormal (por ej., efluvio telógeno) y,
b) trastornos con el folículo piloso dañado (por ej., alopecia cicatrizal).
Diagnóstico
Una historia detallada ayuda a encontrar la causa subyacente de la alopecia. Los factores más importantes son la duración y el patrón de la caída del pelo, si el pelo es quebradizo o si se cae y, si la caída del cabello o su debilitamiento han aumentado. La dieta, las medicaciones y las afecciones médicas presentes y pasadas, como así los antecedentes familiares de alopecia, son otros factores de importancia.
El examen físico consiste en tres pasos:
1) Se examina el cuero cabelludo buscando eritema, descamación o inflamación. Las unidades foliculares se visualizan en las alopecias no cicatrizales pero están ausentes en las cicatrizales.
2) Se evalúan la densidad y la distribución del pelo.
3) Se examina el calibre, la longitud, la forma y la fragilidad del tallo piloso.
La prueba de "tirar" del pelo es una técnica fácil para evaluar la pérdida capilar. Se toman unos 60 pelos entre el pulgar y los dedos índice y mayor. Luego se tira de ellos suavemente pero con firmeza. Una prueba negativa (si se obtienen 6 pelos o menos) indica una caída normal, mientras que una prueba positiva (si se obtienen más de 6 pelos), indica un proceso de caída activo. Los pacientes no deben usar champú 24 horas antes del examen.
Si con todos estos datos, dice la autora, el diagnóstico no es claro, entonces se recurre a pruebas de laboratorio y, algunas veces, a la biopsia en sacabocado.
Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Editora Responsable de Medicina Interna de Intramed. Especialista en Medicina Interna. Docente Autorizada de la Universidad de Buenos Aires.