Este síndrome es hereditario y produce malformaciones graves en los fetos, como fusión de los párpados, de los dedos de las manos y de los pies. En ocasiones va asociado a malformaciones de laringe, del riñón y genitales. La mayor parte de los fetos que padecen el síndrome de Fraser fallecen al poco de nacer.
Gracias a este trabajo, que ha publicado "Nature Genetics", se ha observado que el ratón mutante "bl" (en inglés, blebbed), un ratón generado en el laboratorio, tiene malformaciones similares a las del síndrome de Fraser. De hecho, el ratón presenta una alteración en el gen equivalente al del hombre que causa la patología. De esta manera, según las mismas fuentes, se podrá estudiar mejor el origen del síndrome y cómo se producen las malformaciones.
En la investigación ha participado el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario La Fe de Valencia, junto a otras instituciones de Gran Bretaña, Francia, Grecia y Australia y permitirá también hallar algún tipo de tratamiento preventivo.
Webs Relacionadas
Institute of Child Health
http://www.nichd.nih.gov/
Nature Genetics
http://www.nature.com/