Las mujeres experimentan desproporcionadamente un número de desordenes corónicos que incluyen desordenes afectivos y desordenes viscerales funcionales tales como el intestino irritable.
La tasa de prevalencia de intestino irritable en relación a mujeres versus hombres varía de 1 a 1 a más de 2 a 1 en los diferentes estudios, y las mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar síntomas de intestino irritable siguiendo un episodio de gastroenteritis infecciosa. Estas diferencias podrían ser atribuidas a la fisiología en la respuesta perceptiva y autonómica al dolor y al stress.
Los autores del presente trabajo tuvieron como objetivo determinar posibles diferencias relacionadas al sexo en las respuestas cerebrales a estresores psicológicos y viscerales en pacientes con intestino irritable.
Métodos:
La medición del flujo sanguíneo cerebral regional usando tomografía con emisión de positrones fue comprada entre 27 mujeres y 19 hombres con intestino irritable y no constipados durante un estímulo visceral (insuflación rectal moderada) y un estímulo psicológico (anticipación de un estímulo visceral).
Resultados:
En respuesta a los estímulos viscerales las mujeres mostraron mayor activación en la corteza prefrontal ventromedial, la corteza cingulada anterior derecha y la amigdala izquierda, mientras que los hombres mostraron mayor activación en la corteza prefrontal dorso lateral derecha y la ínsula. Similares diferencias fueron observadas durante la condición de anticipación. Los hombres también reportaron mayor excitación y menor fatiga.
Conclusión
Del análisis de los resultados los autores concluyen que los hombres y las mujeres con intestino irritable difieren en la activación de la red cerebral en relación a las respuestas cognitivas, autonómicas y antinociseptivas para llevar y anticipar estímulos viscerales aversivos.
Artículo comentado por el Dr. Jorge Olmos, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Gastroenterología.