Anormalidades de la mucosa en SII- PI
En los pacientes con SII-PI se encuentran elevados los niceles de linfocitos T en la mucosa intestinal. Con inmunohistoquímica se evidenció un aumento de la sinaptofisina (marcador de células enterocromoafines). Los gránulos de secreción de las células enterocromoafines son predominantemente PYY (con propiedades antisecretoras) en las iopsias rectales de los controles, mientras que predominan la serotonina (con propiedades secretoras) después de la infección con Campylobacter.
También se evidenciño un aumento de la permeabilidad del intestino delgado en los pacientes post infección con Campylobacter y en los pacientes con SII-PI. Vairas citoquinas aumentan la permeabilidad intestinal y estimulan la secreción intestinal. Los posibles mediadores son la interleukina 1, el factor de necrosis tumoral alfa y el interferon gamma. Estas citoquinas pueden causar acumulación de fluído en la luz intestinal por estimulación de la secreción y por inhibición de la absorción.
Rol de la Serotonina
El aumento de las células enterocromoafines parece ser una respuesta relativamente inespecífica ante la injuria mucosa y la inflamación. La liberación de serotonina estimula la secreción pancreática e intestinal actuando a través de los receptores 5HT3. También estimula la secreción de los enterocitos y la peristalsis actuando a través de los receptores 5HT4 y 5HT1P. El rol que juega la serotonina en el dolor es incierto , peroen algunos modelos lso antagonistas 5HT3 pueden bloquear los vías nociciptivs, sugiriendo que el aumento de serotonina podría provocar hiperalgesia.
Cambios fisiológicos en SII-PI
La diarrea ha sido asociada con un tránsito colónico acelerado enlos pacientes con SII a predominio de diarrea. Esto solo ha sido estudiado una vez en un número pequeño de pacientes con SII-PI . Se evidenció un tránsito acelerado y también hipersensibilidad .
Diagnóstico
El SII-PI debe ser considerado cuando existe una historia clara del comienzo agudo de los síntomas. La catarsis habitual del paciente debe haber sido normal previamente. La enfermedad debe tener al menos 2 de las siguientes características: fiebre, vómitos, diarrea o coprocultivo positivo. Los síntomas de SII continúan desde el episodio inicial de diarrea.
La diarrea disminuye considerablemente en las semanas siguientes pero nunca retorna a la normalidad y la urgencia defecatoria con disminución de la consistencia y dolores cólicos abdominales persisten. Es posible encontrar una pérdida de peso inicial que posteriormente se recupera. Sin embargo, si la pérdida de peso es persistente hay que considerar otros diagnósticos. Pueden verse algunas estrías de sangre al inicio de la diarrea, pero su persistencia no forma parte del sindrome y hace obligatorio una mayor investigación.
Diagnósticos diferenciales
Intolerancia a la lactosa
Colitis microscópica
Sobrecrecimiento bacteriano
Enfermedad de Crohn
Enfermedad celíaca
Enfermedad diverticular
Cáncer de colon