Con los tratamientos actuales, tres de cada cuatro parejas pueden solucionar sus problemas de infertilidad. Sin embargo, en el futuro "seremos capaces de reconstruir desde las células óvulos y esperma equivalente", ha manifestado este experto.
Según el Prof. Trounson, ello es teóricamente posible. Pero, aunque los experimentos en modelo animal son muy prometedores, considera que han de pasar más de 10 años para que sea una realidad, ya que van a necesitarse muchas investigaciones básicas.
En este sentido, el Prof. Roger Pederson, de la University of Cambridge (Reino Unido), compara las células madre a la piedra Rosetta, que fue clave para descifrar los jeroglíficos egipcios. "Estamos preparados para comprender el lenguaje con el que se comunican entre sí las células, para comprender sus cambios de destino en nuestros propios cuerpos y para obtener mejores funciones de las células madres", ha explicado el Prof. Pederson. "Este es el legado de los 25 años de fertilización in vitro, porque cada embrión que puede ser estudiado supone un paso adelante para los procedimientos de FIV".
Webs Relacionadas
Monash Institute of Reproduction and Development
http://www.monashinstitute.org/
University of Cambridge
http://www.cam.ac.uk/