El Dr. Octavio Ramilo, del Southwestern Medical Center de Dallas (Estados Unidos), aseguró que varias investigaciones en las que se administró este producto de forma profiláctica a niños de alto riesgo demostraron que "se consiguió una reducción de hospitalización igual o superior al 55%". Además, "los datos sobre seguridad y eficacia del estudio concuerdan perfectamente con la experiencia observada en la clínica diaria", declaró.
En concreto, el virus respiratorio sincitial es el causante de la mayor parte de las hospitalizaciones en niños menores de un año, ya que produce bronquiolitis con una incidencia que va del 30 al 71% de los ingresos.
Los principales grupos de riesgo son los niños prematuros, los niños con cardiopatía congénita y los que padecen enfermedad pulmonar crónica. Tampoco hay que olvidar la frecuente y consistente relación entre este virus y el aumento del asma infantil, según el experto.
"Nuestras miras para el futuro están puestas en una posible vacuna. Hoy por hoy, palivizumab podría ofrecer la posibilidad de disminuir el impacto del asma en la población infantil", comentó el especialista. Para el Dr. Ramilo, "es primordial que las instituciones públicas recuerden que es importante invertir en métodos, tanto clínicos como de seguimiento e investigación, para entender la patogénesis de los virus".
Webs Relacionadas
Información sobre Synagis (palivizumab)
http://www.synagis.com/I