Formación profesional

Curso Universitario de Postgrado: "Patología Psicosomática en la Infancia y la Adolescencia"

El Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina U.B.A. y el Servicio de Psicopatología del Hospital de Niños R.Gutierrez organizan este curso.

Noticias médicas

/ Publicado el 31 de julio de 2003

Fecha y horario: Desde el 4/8 al 15/12 de 2003, 50 horas (3 Créditos)- Nivel Intermedio- Lunes 11.30 a 13.30 hs. 

Lugar: Servicio de Psicopatología del Hospital de Niños

Director del Curso: Profesor Dr. Pedro Boschan
                                                 
Objetivos: Brindar una comprensión de la interrelación entre lo somático y lo psíquico en la clínica pediátrica , desarrollando actitudes y aptitudes para su reconocimiento, evaluación y manejo a nivel clínico y en la interdisciplina con el especialista en Salud Mental.

Metodología: Clases participativas, análisis grupal de casos y situaciones clínicas, pasantías por los distintos Servicios participantes.

Programa

1) ¿Cómo pensar lo psicosomático en Medicina? Evolución del pensamiento médico acerca de esta problemática. Sus aportes a la comprensión de la patología. Del origen mágico de las enfermedades al pensamiento científico. Discurso científico y discurso cultural- Disociación operativa. Los experimentos de creación de enfermedades orgánicas ( Selye, Pavlov). Los experimentos de aparición y desaparición de síntomas por medios psíquicos: el hipnotismo. El psicoanálisis de los síntomas histéricos . Distintas conceptualizaciones de lo psicosomático, a nivel individual y vincular. Nuevas bases biológicas (psiconeuroinmunoendocrinología).

2) La constitución del sujeto y la integración psicosomática. La evolución del niño en los vínculos, conceptos de dinámica familiar y sus efectos en la constitución del psiquismo. Vínculo temprano y corporeidad. La mutualidad corporal en los vínculos. La construcción de las representaciones del cuerpo .

3) Cuerpo: cuerpo biológico, cuerpo culturalizado. Cuerpo e identidad. El cuerpo propio y el cuerpo del otro. La interpretación del lenguaje corporal

4) Distintos modos de pensar lo psicosomático, y sus efectos en la práctica clínica.
Las categorías posibles de lo psicosomático-  El síntoma y su nivel de compromiso- 
Somatización, fenómeno y enfermedad- El beneficio secundario y las resistencias- La  historia individual y familiar vs. la estructura actual- Los mecanismos de sostén del síntoma vs. los mecanismos de extinción- las fantasías  inconcientes de cada  enfermedad y el grupo de lo psicosomático
La relación médico paciente como recurso terapéutico El pediatra frente a una nueva dimensión de los síntomas- El vínculo médico-paciente-familia - La medicina de familia como nuevo intento de reunión-
 El papel del médico - La implicación en los mecanismos individuales y familiares-    Los roles y las identificaciones- La construcción de la historia del síntoma en el vínculo médico-paciente- La deconstrucción del síntoma .

5) El papel del profesional de Salud Mental- La disociación operativa como un retorno a lo clásico- La Interdisciplina-

6) Desde el otro lado : las enfermedades orgánicas y su compromiso psíquico- La
implicación del sujeto - La resignificación del síntoma orgánico- El niño y su
capacidad evolutiva- El significado y la función de la enfermedad y el enfermo  dentro de la dinámica familiar. La adaptación familiar a la patología de un niño : el duelo inicial y sus etapas-
Las enfermedades crónicas- El tiempo y sus consecuencias- La calidad de vida y de que depende- El papel del médico y las fantasías de sanación- Los pronósticos ominosos y lo fatal- El papel de la familia y su historia

7) Lo psicosomático en diferentes patologías: Con discusión de casos clínicos con un equipo interdisciplinario. Presentación y discusión de casos clínicos aportados por el equipo docente, y luego por los participantes del curso

8) Reunión de integración

9) Evaluación grupal e individual


Informes
:
Unidad de Psicopatología y Salud Mental- TE: 4966-1666 (De 9 a 12 hs)
E-mail: psicopatohnrg@datafull.com  // pedroboschan@yahoo.com