Su investigación sugiere que dicha enzima podría constituir una diana terapéutica para este tipo de tumores. Estudios previos han observado que las concentraciones de enzimas JNK se encuentran elevadas en muchos cánceres humanos y que, además, son activadas por la luz solar.
Se ha visto que unos pocos minutos de exposición al sol provocan el aumento de la actividad de la JNK en la epidermis. Un exceso de exposición puede causar una elevación permanente de dicha actividad, la cual se asocia al riesgo de desarrollar cáncer.
El nuevo estudio se llevó a cabo con ratones y se centró en dos enzimas, las llamadas JNK1 y JNK2, aunque sólo la segunda mostró desempeñar un papel importante en el desarrollo de tumores. Utilizaron animales manipulados para ser deficientes en dichas enzimas, a los que se inocularon sustancias carcinógenas en la piel y fueron sometidos a exposición a rayos ultravioleta durante 5 veces a la semana.
A las 31 semanas, la proporción de ratones deficientes en JNK2 que desarrolló cáncer fue significativamente inferior (18%) que la de ratones normales (48%) y que la de ratones deficientes en JNK1 (50%). No obstante, la tasa en los animales deficientes en JNK2 se duplicó al llegar a la semana 40, alcanzando el 35%. También se incrementó la proporción en los otros dos grupos: ratones normales 56% y deficientes en JNK1 73%.
Los resultados, a juicio de los investigadores, sugieren que cuando falta la enzima JNK2 las células de la piel presentan una respuesta bloqueada a la luz solar, o al menos retrasada.
Webs Relacionadas
University of Minnesota
http://www1.umn.edu/
94th Annual Meeting AACR
http://www.aacr.org/2003am/2003am.asp/