Antecedentes:
Aún es incierto si la histerectomía abdominal subtotal produce mejores resultados en la función sexual, urinaria e intestinal que la histerectomía abdominal total.
Métodos:
Hemos realizado un estudio a doble ciego, randomizado, comparando una histerectomía abdominal total y subtotal en 279 mujeres derivadas para histerectomía debido a enfermedad benigna; la mayoría de las mujeres eran premenopáusicas. Los principales resultados medidos fueron las funciones urinarias, intestinales y sexuales a los 12 meses. También se evaluaron las complicaciones postquirúrgicas.
Resultados:
Los índices de frecuencia urinaria (orinar más de 7 veces por día) eran del 33% en el grupo sometido a histerectomía subtotal y del 31% en el grupo con histerectomía total antes de la cirugía. Estos valores cayeron a 24% y 20%, respectivamente, a los 12 meses (P=0.03 para el cambio con el paso del tiempo dentro de cada grupo; P=0.84 para la interacción entre el tratamiento asignado y el tiempo transcurrido). La reducción de la nocturia y la incontinencia por estrés y la mejoría de la capacidad vesical fueron similares en ambos grupos.
La frecuencia de síntomas intestinales (constipación reportada y el uso de laxantes) y la medición de la función sexual (incluyendo frecuencia de relaciones sexuales y orgasmos y evaluación de las relaciones sexuales por la pareja) no variaron significativamente entre ambos grupos después de la cirugía. Las mujeres en el grupo sometido a histerectomía subtotal tuvieron una menor estadía hospitalaria (5.2 días, vs. 6.0 en el grupo con histerectomía total; P=0.04) y un menor índice de fiebre (6% vs. 19%, P<0.001). Luego de la histerectomía abdominal subtotal, el 7% de las mujeres tuvieron un sangrado cíclico y el 2% un prolapso cervical.
Conclusiones:
Ni la histerectomía subtotal ni la total afectaron adversamente la función de los órganos pelvianos a los 12 meses. La histerectomía abdominal subtotal proporciona una recuperación más rápida y menores complicaciones a corto plazo, pero infrecuentemente provoca sangrado cíclico o prolapso cervical.