Determinación de nicotina en el pelo humano

Un biomarcador de la exposición fetal al cigarrillo

La nicotina presente en el pelo de la madre y del niño sirve como biomarcador para determinar la exposición del feto al humo del cigarrillo durante el período de gestación.

Autor/a: Dres. Pichini S, Garcia-Algar O, Munoz L, Vall O, Pacifici R

Fuente: J Expo Anal Environ Epidemiol. 2003 Mar;13(2):144-51.

Indice
1. Desarrollo
2. Comentario

Según las conclusiones de un estudio, los niños que viven con madres fumadoras (el peligro del padre fumador es menor dado que la mayor parte del día no está en su hogar), además de empeorar la otitis y el asma, cuando se les realiza un dosaje de nicotina en orina se comprueba que tienen tanta nicoti-na en sangre como su madre fumadora. La madre fumadora, durante su embarazo, tras-lada la nicotina acumulada en su sangre a la sangre del hijo. Hay estudios realizados en maternidades en muchas partes del mundo, que demuestran que esos chicos nacen con peso reducido y las madres suelen tener más abortos. Una serie de patologías del neonato son mayores en las madres fumadoras que en las no fumadoras.

Un trabajo de este año1 publicado por un grupo de la revista Nature que se ocupa de patologías por daño ambiental, también ha demostrado que la nicotina presente en el pelo de la madre y del niño sirve como biomarcador para determinar la exposición del feto al humo del cigarrillo durante el período de gestación.

Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre un biomarcador de la exposición fetal al cigarrillo durante todo el embarazo, como la nicotina presente en las muestras de cabello de la madre y el recién nacido, y la medición cuantitativa del consumo y la exposición al humo del cigarrillo evaluados a través de un cuestionario contestado personalmente por las madres.

En el estudio participaron 150 madres y sus hijos recién nacidos de un hospital de Barcelona.  Durante el tercer trimestre del embarazo y hasta 1 día después del parto, las madres contestaron un cuestionario acerca de sus hábitos tabáquicos.

El contenido de nicotina se midió en dos segmentos sucesivos de pelo materno del primer y último mes del embarazo, como así del pelo fetal. Se determinó la media geométrica de la concentración de nicotina en el pelo materno discriminado entre la no exposición  (3.84 y 2.80 ng/mg en los segmentos distal y proximal, respectivamente) y la exposición al humpo del cigarrillo durante el embarazo (6.06 y 4.30 ng/mg en los segmentos distal y proximal, respectivamente) y entre esas dos clases y la acción de fumar (14.40 y 11.08 ng/mg en los segmentos distal y proximal, respectivamente). 

Los niveles de nicotina en el pelo materno permitieron diferenciar entre la exposición al humo del tabaco y los niveles del consumo. En cambio, no se hallaron diferencias entre la nicotina del pelo de los recién nacidos de madres no fumadoras expuestos y no expuestos al humo de tabaco ambiental.

Finalmente, se comprobó que la exposición crónica al humo del cigarrillo durante el embarazo, evaluada midiendo la nicotina en el pelo materno, tuvo una correlación negativa con los parámetros antropométricos de los recién nacidos.

Traducción y comentario: Dra. Marta Papponetti. Editora Responsable de Medicina Interna de Intramed. Especialista en Medicina Interna. Docente Autorizada de la Universidad de Buenos Aires.