Intervención multifactorial

Pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular

Una intervención intensa, dirigida y a largo plazo, orientada a la prevención de múltiples factores de riesgo, podría reducir eventos cardiovasculares y microvasculares.

Autor/a: Dres. Gaede P, Vedel P, Larsen N, Jensen GV

Fuente: N Engl J Med. 2003 Jan 30;348(5):383-93.

La morbilidad cardiovascular es una carga importante en los pacientes con diabetes tipo 2. En el Estudio Steno-2, hemos comparado el efecto de una intervención, multifactorial intensificada y dirigida, vs. un tratamiento convencional, sobre los factores de riesgo modificables para la enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 y microalbuminuria.
 
Métodos:

En este estudio paralelo y abierto, se intentó determinar un componente de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no fatal, ataque no fatal, revascularización y amputación. Un total de 80 pacientes fueron asignados de manera randomizada para recibir tratamiento convencional según los lineamientos nacionales y otros 80 fueron seleccionados para recibir tratamiento intensivo, con una implementación por etapas de modificación del comportamiento y terapia farmacológica dirigida a la hiperglucemia, hipertensión, dislipidemia y microalbuminuria, junto con la prevención secundaria de enfermedad cardiovascular con aspirina.

Resultados:

La edad promedio de los pacientes fue de 55.1 años y el período medio de seguimiento fue de 7.8 años. El descenso en los valores de hemoglobina glicosilada, presión sanguínea sistólica y diastólica, niveles de triglicéridos y colesterol sérico medidos luego de un ayuno nocturno, así como el índice de excreción de albúmina en orina, fue significativamente mayor en el grupo sometido a terapia intensiva que en el grupo bajo terapia convencional. Los pacientes que recibieron terapia intensiva también mostraron un riesgo significativamente menor de enfermedad cardiovascular (tasa de probabilidad, 0.47; 95% IC, 0.24 a 0.73), nefropatía (Tasa de probabilidad, 0.39; 95% IC, 0.17 a 0.87), retinopatía (tasa de probabilidad, 0.42; 95% IC, 0.21 a 0.86) y nefropatía autonómica (tasa de probabilidad, 0.37; 95% IC, 0.18 a 0.79).
 
Conclusiones:

Una intervención intensa, dirigida, a largo plazo y orientada a la prevención de múltiples factores de riesgo en pacientes con diabetes tipo 2 y microalbuminuria reduce el riesgo de eventos cardiovasculares y microvasculares aproximadamente en un 50%.