Novedad

Lo último de New England Journal of Medicine

Este servicio bibliográfico recoge los sumarios de las más prestigiosas revistas médicas internacionales de la cual se genera una selección de artículos categorizada y comentada.

Fuente: Doyma

En colaboración con 

New England Journal of Medicine - 12/06/03
Volumen 348, Número 24 


Itraconazole to Prevent Fungal Infections in Chronic Granulomatous Disease  John I. Gallin, M.D., David W. Alling, M.D., Harry L. Malech, M.D., Robert Wesley, Ph.D., Deloris Koziol, Ph.D., Beatriz Marciano, M.D., Eli M. Eisenstein, M.D., Maria L. Turner, M.D., Ellen S. DeCarlo, R.N., Judith M. Starling, R.Ph., and Steven M. Holland, M.D.
Sección : Original Articles
Áreas de interés: Medicina interna.  Microbiología y parasitología.  Pediatría. 
Ensayo clínico que concluye que la profilaxis con itraconazol reduce la frecuencia de infecciones fúngicas en pacientes con enfermedad granulomatosa crónica (hubo 7 infecciones severasdurante el tratamiento con placebol por unadurante el tratamiento con itraconazol).Se incluyeron en el estudio 39 pacientes con una edad media de 14,9 años que fueron tratados con itraconazol o placeboen años alternos.No se observaron efectos secundarios graves pero lo autores señalan la necesidad de monitorizar estos efectos a largo= plazo.

Prognostic Value of Ambulatory Blood-Pressure Recordings in Patients with Treated Hypertension Denis L. Clement, M.D., Ph.D., Marc L. De Buyzere, B.Sc., Dirk A. De Bacquer, Ph.D., Peter W. de Leeuw, M.D., Ph.D., Daniel A. Duprez, M.D., Ph.D., Robert H. Fagard, M.D., Ph.D., Peter J. Gheeraert, M.D., Luc H. Missault, M.D., Jacob J. Braun, M.D., Roland O. Six, M.D., Patricia Van Der Niepen, M.D., Eoin O'Brien, M.D., Ph.D., for the Office versus Ambulatory Pressure Study Investigators
Sección : Original Articles
Áreas de interés: Cardiovascular.  Hipertensión.  Cardiología.  Medicina de familia.  Medicina interna.  Nefrología.  Hipertensión arterial. 
Hasta ahora se desconocía si las mediciones de la presión arterial ambulatoria registradas durante 24 horas en los pacientes con hipertensión tratada podían predecir eventos cardiovasculares, con independencia de las mediciones obtenidas en la consulta del médico y de otros factores de riesgo cardiovascular. En este estudio, se evaluó la asociación entre las presiones arteriales ambulatorias basales en pacientes tratados y los eventos cardiovasculares posteriores en 1.963 pacientes, con una mediana de seguimiento de cinco años (rango de 1 a 66 meses). La conclusión de los autores es que en los pacientes con hipertensión arterial tratada, la elevación de la presión arterial diastólica o sistólica ambulatoria predice eventos cardiovasculares incluso después del ajuste por los factores de riesgo clásicos, incluyendo las mediciones de la tensión arterial en la consulta. En totalocurrieron nuevos eventos cardiovasculares en 157 pacientes. El riesgo relativo ajustado de eventos cardiovasculares asociados a un incremento de 1-DE en la tensión arterial fue de 1,34 (intervalo de confianza del 95 por ciento, 1,11 a 1,62) para la tensión arterial sistólica ambulatoria durante 24 horas, Para la tensión arterial diastólica ambulatoria, el riesgo relativo de eventos cardiovasculares asociados con un incremento de 1-DE fue de1,21 (intervalo de confianza del 95 por ciento, 1,01 a 1,46).

Involved-Field Radiotherapy for Advanced Hodgkin's Lymphoma  Berthe M.P. Aleman, M.D., John M.M. Raemaekers, M.D., Ph.D., Umberto Tirelli, M.D., Ph.D., Roberto Bortolus, M.D., Ph.D., Mars B. van 't Veer, M.D., Ph.D., Marnix L.M. Lybeert, M.D., Jo J. Keuning, M.D., Ph.D., Patrice Carde, M.D., Ph.D., Théodore Girinsky, M.D., Ph.D., Richard W.M. van der Maazen, M.D., Ph.D., Radka Tomi, M.D., Marjeta Vovk, Marjeta Vovk, M.D., Ph.D., Achilles van Hoof, M.D., Ph.D., Geertrui Demeestere, M.D., Pieternella J. Lugtenburg, M.D., Ph.D., José Thomas, M.D., Ph.D., Wilfried Schroyens, M.D., Ph.D., Koenraad De Boeck, M.D., Johanna W. Baars, M.D., Ph.D., Johanna C. Kluin-Nelemans, M.D., Ph.D., Christian Carrie, M.D., Malek Aoudjhane, M.D., Dominique Bron, M.D., Ph.D., Houchingue Eghbali, M.D., Wilma G.J.M. Smit, M.D., Jacobus H. Meerwaldt, M.D., Ph.D., Anton Hagenbeek, M.D., Ph.D., Antonella Pinna, Michel Henry-Amar, M.D., Ph.D., for the European Organization for Research and Treatment of Cancer Lymphoma Group
Sección : Original Articles
Áreas de interés: Terapéutica.  E. Hodgkin.  Investigación clínica.  Hematología y Hemoterapia.  Oncología. 
En este estudio 333 pacientes con enfermedad e Hodgkin en estadio II o IV y que estaban en remisión completa tras quimioterapia fueron asignados a tratamiento con radioterapia de campos afectados o a ningún otro tratamiento. Tras un seguimiento medio de más de 6 años la supervivencia fue similar en ambos grupos.

Standard and Increased-Dose BEACOPP Chemotherapy Compared with COPP-ABVD for Advanced Hodgkin's Disease  Volker Diehl, M.D., Jeremy Franklin, Ph.D., Michael Pfreundschuh, M.D., Bernd Lathan, M.D., Ursula Paulus, Ph.D., Dirk Hasenclever, Ph.D., Hans Tesch, M.D., Richard Herrmann, M.D., Bernd Dörken, M.D., Hans-Konrad Müller-Hermelink, M.D., Eckhardt Dühmke, M.D., Markus Loeffler, M.D., Ph.D., for the German Hodgkin's Lymphoma Study Group
Sección : Original Articles
Áreas de interés: Terapéutica.  E. Hodgkin.  Linfoma.  Investigación clínica.  Investigación clínica.  Hematología y Hemoterapia.  Oncología. 
Ensayo clínico que evalúa la eficacia de tres pautas de tratamiento en pacientes con enfermedad de Hodgkin avanzada: pauta COPP-ABVD, pauta BEACOPPy pauta BEACOPP a dosis elevadas. El estudio se inició en 1993, pero en en 1996 se paró la iclusión de pacientes en el grupo de COPP-ABVD por sus peores resultados. El análisis final incluyó 260 pacientes del grupo de COPP-ABVD, 469 del grupo de BEACOPP y 466 del grupo de BEACOPP a dosis elevadas. Los resultados indican un mejor control y una mejor supervivencia con la pauta BEACOPP a dosis elevadas.

Prevention of Recurrent Preterm Delivery by 17 Alpha-Hydroxyprogesterone Caproate  Paul J. Meis, M.D., Mark Klebanoff, M.D., Elizabeth Thom, Ph.D., Mitchell P. Dombrowski, M.D., Baha Sibai, M.D., Atef H. Moawad, M.D., Catherine Y. Spong, M.D., John C. Hauth, M.D., Menachem Miodovnik, M.D., Michael W. Varner, M.D., Kenneth J. Leveno, M.D., Steve N. Caritis, M.D., Jay D. Iams, M.D., Ronald J. Wapner, M.D., Deborah Conway, M.D., Mary J. O'Sullivan, M.D., Marshall Carpenter, M.D., Brian Mercer, M.D., Susan M. Ramin, M.D., John M. Thorp, M.D., Alan M. Peaceman, M.D., for the National Institute of Child Health and Human Development Maternal–Fetal Medicine Units Network
Sección : Original Articles
Áreas de interés: Obstetricia y Ginecología.  Perinatologia. 
Ensayo clínico multicéntrico en el que embarazadas con antecedentes de parto prematuro y de entre 16 y 20 semanas de gestación fueron asignadas a tratamiento con 17P (n=310) o a placebo (n=153). El tratamiento se asoció a una disminución significativa del riesgo de parto antes de las 37 semanas (36,3% en el grupo tratado con progesterona y 54,9% en el grupo placebo, del riesgo de parto antes de las 35 semanas (20,6% vs 30,7%) y del riesgo de parto antes de las 32 semanas (11,4% vs 19,6%).

Drug Therapy: Aromatase Inhibitors in Breast Cancer  I. E. Smith and M. Dowsett
Sección : Review Articles
Áreas de interés: Obstetricia y Ginecología.  Oncología.  Senología. 
Artículo que revisa el papel de los inhibidores de la aromatasa com el letrozol, el anastrozol y el exemestano en el tratamiento del cáncer de mama.

Current Concepts: How Can We Prevent Lyme Disease?  E. B. Hayes and J. Piesman
Sección : Review Articles
Áreas de interés: Medicina preventiva y salud pública.  Microbiología y parasitología. 
Articulo que aborda las medidas preventivas frente a la enfermedad de Lyme, no sólo el tratamiento preventivo tras una picadura, sino también el uso de acaricidas, repelentes y de técnicas para reducir las poblaciones de ciervos y roedores.

Ambulatory Blood-Pressure Monitoring in Clinical Practice  W. B. White
Sección : Perspective
Áreas de interés: Cardiovascular.  Hipertensión.  Cardiología.  Medicina de familia.  Medicina interna.  Nefrología.  Hipertensión arterial. 
En un estudio publicado en este mismo número de la revista se concluye que en los pacientes con hipertensión tratada, la elevación de la presión arterial diastólica o sistólica ambulatoria predice eventos cardiovasculares incluso después del ajuste para los factores de riesgo clásicos, incluyendo las mediciones de la tensión arterial en la consulta. En este artículo de perspectiva, el autor considera de gran interés poder determinar si los eventos cardiovasculares pueden predecirse con el uso de monitorización ambulatoria para valorar y mejorar el control de la presión sanguínea durante las 24 horas en pacientes de alto riesgo, cuya presión sanguínea es normal cuando están descansando o durante el tiempo que dura el máximo efecto de los agentes antihipertensivos. No obstante, sugiere que hacen falta más ensayos para determinar el uso óptimo de la monitorización ambulatoria en el diagnóstico y manejo de la hipertensión.

Hodgkin's Disease — Clinical Trials and Travails  V. T. DeVita Jr.
Sección : Perspective
Áreas de interés: Terapéutica.  E. Hodgkin.  Hematología y Hemoterapia.  Oncología. 
Artículo que comenta dos ensayos clínicos del mismo número sobre la enfermedad de Hodgkin y que hace una revisión histórica de los avances en el tratamiento de la misma desde los años 60.