Las embarazadas diabéticas deben tomar vitaminas

Malformaciones congénitas asociadas a diabetes

Las embarazadas diabéticas que consumen polivitamínicos reducen el riesgo de malformaciones congénitas en sus bebés.

Autor/a: Correa A, Botto L, Liu Y, Mulinare J, Erickson D.

Fuente: Pediatrics. 2003 May;111(5 Part 2):1146-51.

Indice
1. Desarrollo
2. Resultados y discusión

Se sabe con certeza que los hijos de madres diabéticas tienen mayor riesgo de malformaciones congénitas. Los mecanismos propuestos en la embriopatía diabética son la hiperglucemia durante la organogénesis, las alteraciones de disponibilidad energética, la deficiencia de ácido araquidónico y mioinositol, y la excesiva producción de radicales libres que provocan stress oxidativo.

Aún no se ha determinado con precisión si la administración de antioxidantes en la embarazada reduce el riesgo de embriopatía diabética. Existen evidencias recientes que el consumo de suplementos polivitamínicos en el período periconcepcional se relaciona con menor riesgo de malformaciones congénitas. El objetivo de este trabajo es determinar si las madres diabéticas que toman polivitamínicos tienen menor riesgo de tener hijos con las malformaciones congénitas que se asocian a diabetes.

Métodos:

Se tomaron los datos de un estudio de defectos congénitos de Atlanta. Se incluyeron 3278 niños con malformaciones no sindrómicas asociadas con diabetes. Los controles fueron 3029 niños nacidos normales.

Los pacientes con malformaciones, hijos de madres diabéticas se seleccionaron de acuerdo al tipo de malformación. Se incluyeron defectos del SNC, malformaciones cardíacas, oculares, del tracto respiratorio, fisura palatina, estenosis y atresia anal, hipospadias, alteraciones de las vías urinarias, y malformaciones del pie.
Cada caso se clasificó en a) defectos aislados, b) Múltiples: muchas anormalidades que no cumplen el patrón de ningún síndrome, c) Sindrómico, (por ej: trisomías 13, 18, 21, rubéola congénita).

Se tomó en cuenta si la madre era diabética o no antes del nacimiento de su hijo.
De acuerdo al uso de polivitamínicos las madres se clasificaron en: a) no recibían suplementos, b) los tomaban por lo menos 3 meses previos al embarazo hasta el tercer trimestre de la gestación c) los tomaban para otros usos o con patrones de consumo diferentes d) no sabían.

Artículo comentado por la Dra. Débora Setton, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Nutrición.