Tejido adiposo y reproducción

Rol de la leptina en la fisiología de la reproducción

La leptina podría jugar un rol importante en la regulación del tejido adiposo lo que influye en la reproducción.

Autor/a: Dra. Marisa Geller *

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía
3. Leptina en los tejidos

La leptina es una proteína helicoidal de 167 aminoácidos segregada por los adipositos. Es una proteína del gen ob que se sintetiza en el sinciciotrofoblasto y podría jugar un rol importante en la regulación del tejido adiposo lo que influye en la reproducción. La leptina podría desempeñar un papel importante en la modulación de la función reproductora.

Los ratones genéticamente obesos (ob/ob), con carencia de leptina, son infértiles y muestran un patrón de secreción de gonadotrofinas similar al de la pubertad. La administración intraperitoneal de leptina recombinante corrige este defecto, induciendo un aumento de la hormona luteinizante, del número de folículos de Graaf así como del peso del útero y de los ovarios. Además, in vitro, la leptina estimula la liberación de gonadotrofinas y de la hormona liberadora de gonadotrofinas.

Estudios in vitro realizados en tejidos animales y humanos parecen sugerir que el estradiol tiene un efecto estimulante sobre la secreción de leptina. El mecanismo de acción de los estrógenos sobre la expresión de la leptina no está claro. La leptina está involucrada en la regulación de la energía e interactúa con el eje reproductivo en varios sitios con un efecto estimulante en el hipotálamo y la hipófisis y una acción inhibitoria en las gónadas.

Más recientemente se vio que la leptina juega un rol en otros órganos involucrados en la reproducción como ser el endometrio, la placenta y la glándula mamaria con influencia en procesos fisiológicos importantes como la menstruación, el embarazo y la lactancia. Circula en el torrente sanguíneo unida a una proteína transportadora y actúa sobre distintos receptores.

Aquellas situaciones en las que el estado nutricional es malo, la leptina está disminuida y en los casos con exceso de peso, los niveles de leptina en suero y líquido folicular suelen estar altos. A pesar de tener los mismos valores de leptina en el líquido folicular y en el plasma, una mayor actividad de la leptina unida al folículo preovulatorio puede resultar en menores niveles de leptina libre en el líquido folicular.

En un trabajo que observó a mujeres control y a mujeres con síndrome de ovario poliquístico, aquellas que lograron embarazarse en los primeros tres ciclos de fertilización asistida tuvieron niveles de leptina significativamente menores en el líquido folicular comparado con aquellas que no lograron una gestación. Estos hallazgos aportan evidencia a la teoría de que altos niveles de leptina podrían alterar la función reproductiva.

* La Dra. Marisa Géller es editora responsable de IntraMed en la especialidad de Tocoginecología.