Simvastatina, estrés oxidativo

La simvastatina previene las alteraciones cardíacas producidas por la angiotensina II

La simvastatina previene el desarrollo de hipertensión, hipertrofia cardíaca y vascular y la proteinuria asociada a la angiotensina II.

Autor/a: Dres. Delbosc S, Cristol JP, Descomps B, Mimran A, Jover B

Fuente: Hypertension 2002 Aug;40(2):142-7

Entre los múltiples efectos que produce la angiotensina II mediante la estimulación de los receptores tipo 1, se encuentra el aumento de expresión de NAD(P)H oxidasa de las células endoteliales vasculares, músculo liso y leucocitos.

En este estudio, los autores determinaron la influencia de la administración a largo plazo de simvastatina sobre la acción de la angiotensina II en la producción de especies reactivas del oxígeno por los leucocitos y tejido arterial, así como la hipertensión y la hipertrofia cardíaca.

Métodos

Como modelo experimental se emplearon ratas que fueron distribuidas en 4 grupos de 8 animales cada uno. Se infundió angiotensina II o una solución placebo similar al vehículo utilizado para la angiotensina II con o sin el agregado se simvastatina durante 10 días.

Se midió la presión arterial de la cola de las ratas al inicio y al final del tratamiento. Se midieron además los siguientes parámetros: peso del corazón, producción de especies reactivas del oxígeno (por quimioluminiscencia) por parte de los leucocitos y de la pared aórtica. También se determinaron los productos de oxidación lipídica y proteica.

Resultados

La angiotensina II aumentó la presión arterial en 56±12 mm Hg, efecto que fue suprimido por la simvastatina en »70% (19±5mm Hg). El aumento del peso del corazón y del espesor de la pared aórtica inducidos por la angiotensina, también fueron suprimidos por la simvastatina (3,18±0,09 versus 3,46±0,11 mg/gr de peso corporal y 0,125±0,01 versus 0,177±0,01 mm2, respectivamente).

La producción de radicales libres por los leucocitos y la pared aórtica inducida por angiotensina II, así como la oxidación de lípidos y proteínas fue bloqueada por la - simvastatina. En este aspecto la simvastatina previno en un 50% la producción de superóxido y triplicó la reducción de peróxido de hidrógeno asociados con la infusión de angiotensina. Estos efectos de la simvastatina no se observaron en las ratas que no recibieron angiotensina II.

En conclusión, el estudio demuestra que la simvastatina previno el desarrollo de hipertensión, hipertrofia cardíaca y vascular y la proteinuria asociada por la infusión prolongada de angiotensina II. Estos mecanismos fueron independientes del efecto hipocolesterolemiante de la simvastatina.

La importante reducción de especies reactivas del oxígeno y sus efectos sobre las biomoléculas logrado por la simvastatina se debería a dos mecanismos: a) un efecto directo de inhibición sobre la NAD(P)H oxidasa, que es una enzima que en su forma activa produce grandes cantidades de radicales libres.

Esta enzima para activarse requiere la translocación de uno de sus componentes, el p21 Rac, que depende de un mecanismo de prenilación (La prenilación es la fijación de grupos prenilos en las proteínas reguladoras. Los grupos prenilos provienen de los isoprenos y desempeñan un papel muy importante para el anclado de proteínas en las membranas celulares). La simvastatina actuaría previniendo la prenilación en la molécula de NAD(P)H oxidasa; b) por inhibición indirecta de la NAD(P)H oxidasa a través del bloqueo de la angiotensina II que es un potente activador de radicales libres. Queda por determinar el grado de importancia que tiene esta acción inhibidora de la simvastatina sobre sus propiedades pleiotrópicas.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.