SRAS

Científicos alemanes anuncian que han descubierto un "talón de Aquiles" del virus causante del SRAS

Al mismo tiempo se disponen a ensayar fármacos que bloqueen la enzima proteasa del virus, los cuales podrían comenzar a utilizarse en cuestión de meses.

Investigadores alemanes publican en la edición electrónica de "Science" haber encontrado un "talón de Aquiles" en el virus causante del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), y añaden que un fármaco experimental que se ensaya como posible tratamiento del resfriado común puede ser modificado para combatir el virus.

Por el momento no existe ningún fármaco específico para curar el SRAS, pero los investigadores de la Universidad de Luebeck (Alemania) creen que su idea puede constituir un interesante punto de partida y que el fármaco podría comenzar a utilizarse en cuestión de meses.

El punto débil del virus es una enzima, una proteasa esencial para que pueda replicarse. Los autores han experimentado con virus emparentados con el coronavirus causante de SRAS, entre ellos el del resfriado común y otro que causa diarrea en cerdos.

La proteasa de ambos virus es muy similar a la del SRAS. En ellos han ensayado en el laboratorio un fármaco que bloquea la proteasa, pero que es demasiado tóxico para el ser humano. No obstante, los investigadores explican que otro fármaco similar que se ensaya contra el rhinovirus –causante de resfriado- también es capaz de bloquear la citada enzima.

Este fármaco, llamado AG7088, se encuentra en las últimas fases de investigación clínica y parece ser seguro para el ser humano. "Podemos superponer las dos estructuras, que son muy similares", y utilizar el fármaco contra el virus del SRAS, señalan los autores, aunque advierten de que es posible que no se trate de un compuesto eficaz para curar la enfermedad.

A diferencia del VIH, contra el que se utilizan inhibidores de la proteasa en combinación con otros antirretrovirales, creen que la proteasa del virus del SRAS puede bloquearse con mayor facilidad y que, de esta manera, podría detenerse por completo su replicación. "Probablemente, en cuestión de pocos meses dispongamos de una sustancia mejorada que podría ser un buen inhibidor de la proteasa principal del coronavirus", concluyen.

Webs Relacionadas
Universität zu Lübeck
http://www.uni-luebeck.de/
Science
http://www.sciencemag.org/