Resultados en sobrevivientes

Síndrome de distress respiratorio

Análisis de los resultados a largo plazo en sobrevivientes del síndrome de distress respiratorio agudo luego del alta de la unidad de cuidados intensivos.

Autor/a: Dres. Herridge MS, Cheung AM, Tansey CM, Matte-Martyn A

Fuente: N Engl J Med 2003 Feb 20;348(8):683-93


Antecedentes:

A medida que más pacientes sobreviven al síndrome de distress respiratorio agudo, es necesario comprender los resultados a largo plazo de esta condición.
 
Métodos:

Se evaluaron 109 sobrevivientes del síndrome de distress respiratorio agudo a los 3, 6 y 12 meses posteriores al alta de una unidad de cuidados intensivos. En cada visita, los pacientes fueron entrevistados y sometidos a un examen físico, pruebas de la función pulmonar, estudio de caminata de 6 minutos y una evaluación de la calidad de vida.
 
Resultados:

Los pacientes que sobrevivieron al síndrome de distress respiratorio agudo eran jóvenes (edad promedio, 45 años) y estaban severamente enfermos (mediana de fisiología aguda, edad, puntaje de evaluación de salud crónica, 23) y tuvieron una larga estadía en la unidad de cuidados intensivos (mediana, 25 días).

Los pacientes habían perdido un 18% de su peso corporal inicial en el momento en que fueron dados de alta de la unidad de cuidados intensivos y declararon que la debilidad muscular y la fatiga fueron las razones de su limitación funcional. El volumen pulmonar y las mediciones espirométricas fueron normales a los 6 meses, pero la capacidad de difusión de monóxido de carbono permaneció baja durante los 12 meses del seguimiento.

Ningún paciente requirió oxigeno suplementario a los 12 meses, aunque el 6% de los pacientes mostró valores de saturación de oxígeno arterial por debajo del 88% durante el ejercicio. El puntaje medio para el dominio de la actividad física de la Encuesta de Salud General del Estudio de Resultados Médicos (una medición de la calidad de vida relacionada a la salud) aumentó de 0 a los 3 meses a 25 a los 12 meses (puntaje en la población normal, 84).

La distancia caminada en 6 minutos aumentó de una mediana de 281 metros a los 3 meses a 422 metros a los 12 meses; todos los valores fueron menores del predicho. La ausencia de un tratamiento con corticosteroides sistémicos, la ausencia de enfermedad adquirida durante la estadía en la unidad de terapia intensiva y la resolución rápida de la lesión pulmonar y de la disfunción multiorgánica estuvieron asociadas con un mejor estado funcional durante el año de seguimiento.
 
Conclusiones:

Los sobrevivientes al síndrome de distress respiratorio agudo muestran una incapacidad funcional persistente luego de un año de haber sido dados de alta de la unidad de cuidados intensivos. La mayoría de los pacientes presenta condiciones extrapulmonares, siendo la pérdida y la debilidad muscular las más destacadas.