Efectos secundarios adversos

Tratamientos tópicos para la psoriasis

Comparación de los índices de efectos adversos asociados con distintos tratamientos tópicos para la psoriasis.

Autor/a: Dres. Bruner CR, Feldman SR, Ventrapragada M

Fuente: Dermatol Online J 2003 Feb;9(1):2

La psoriasis media a moderada es una enfermedad que puede tratarse habitualmente con medicamentos tópicos. La diversidad de terapias tópicas y sus variados efectos secundarios complican la planificación del tratamiento.

Se buscó comparar los índices de los efectos adversos asociados con distintos tratamientos tópicos para la psoriasis. Se llevó a cabo una revisión de la literatura médica desde 1996 hasta Marzo de 2002, utilizando una serie de lineamientos según el criterio QUORUM. En los estudios de monoterapias, los costicoesteroides provocaron menores reacciones adversas comparados con análogos de la vitamina D y el tazaroteno.

En estudios combinados, los índices de eventos adversos fueron mayores que en los estudios de monoterapias, excepto para la combinación de esteroides tópicos y calcipotrieno, el cual disminuyó la irritación. La dermatitis por contacto irritante fue el principal efecto secundario con el uso de análogos de la vitamina D, tazaroteno, ditranol o alquitrán, mientras que los efectos secundarios de los costicoesteroides tópicos incluyeron cefaleas, infección virósica y atrofia cutánea.

Los agentes tópicos para la psoriasis generalmente son bien tolerados y no presentan efectos secundarios severos. Al formularse un régimen de medicación para los pacientes debería tomarse en consideración la necesidad de un manejo a corto plazo y un control a largo plazo de la psoriasis.

Dado que la erradicación no es una expectativa realista, deberían plantearse objetivos razonables, teniendo en cuenta que el uso excesivo de tratamientos tópicos podría aumentar el riesgo de padecer efectos secundarios cutáneos y sistémicos.