Antecedentes:
La osteolisis acetabular es un problema importante que afecta la sobrevida a largo plazo de la prótesis total de cadera. En vista de que las lesiones líticas pueden ser asintomáticas hasta que haya ocurrido una pérdida ósea extensa, la detección temprana de estas lesiones es importante.
El propósito de este estudio fue determinar la eficacia y posible utilidad de la tomografía computarizada helicoidal (o espiral) de alta resolución con minimización de artefactos metálicos, en la detección temprana de osteolisis de la pelvis, y usar este método para determinar si hubo una relación entre la extensión de la osteolisis y la magnitud del desgaste del polietileno.-
Métodos:
Cuarenta pacientes (cincuenta caderas), quienes habían sido sometidos a artroplastías primarias totales de cadera no cementadas entre 1988 y 1994, fueron evaluados como parte de un estudio prospectivo continuo. Estos pacientes tenían antecedentes de alto nivel de actividad, la cual se creía que los colocaba en riesgo elevado para el desgaste acelerado del polietileno.
Se compararon las radiografías del último control de seguimiento con las radiografías tomadas tres meses despúes de la operación. Se tomaron imágenes tomográficas computarizadas helicoidales con minimización de artefactos metálicos y se comparó la evidencia de las lesiones osteolíticas en estas imágenes con la de las radiografías. Se realizó un análisis bidimensional del desgaste con el uso de radiografías digitalizadas y los resultados se compararon con la pérdida de volumen óseo calculada en las tomografías computarizadas.-
Resultados:
La lisis acetabular se identificó en las radiografías de dieciséis caderas y en las tomografías computarizadas de veintiséis caderas. Las radiografías subestimaron la extensión de la lisis en trece de las dieciséis caderas. Con los números disponibles, no se encontró correlación (r =0,036) entre el desgaste linear y el volumen óseo perdido determinado. Basándonos en la magnitud de lisis observada en las tomografías computarizadas, un paciente fue sometido a un procedimiento de revisión.-
Conclusiones:
La tomografía computarizada helicoidal con minización de artefactos metálicos es más sensible para identificar y cuantificar la osteolisis después de la artroplastía total de cadera que la radiografía simple. En vista de que las tomografías computarizadas muestran la extensión y localización de las lesiones líticas, dichas tomografías se consideran útiles para guiar las decisiones del tratamiento así como para ayudar en la planificación de la intervención quirúrgica, si fue necesaria, en pacientes que se sospecha que tienen osteolisis.-
Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.