Los individuos que sufren una fractura de baja energía tienen riesgo aumentado de sufrir una nueva fractura. La incidencia de estas refracturas puede ser reducida con medidas secundarias de prevención, pero esto es difícil de justificar y evaluar su impacto sin una valoración del riesgo de refractura. El objetivo de este estudio es cuantificar el riesgo de refractura luego de una fractura de baja energía comparado con una población de referencia de acuerdo a la edad y sexo.
Métodos
Durante un período de doce años entre enero de 1988 y diciembre de 1999, todas las fracturas fueron inscriptas en la Unidad de Trauma para tener una población bien definida. Durante este período, 22.060 pacientes de al menos 45 años que sufrieron 22.494 fracturas de baja energía de la cadera, muñeca, húmero proximal, y tobillo fueron identificadas. Todas las refracturas fueron registradas durante un período de doce años. El índice de refractura en los pacientes con fracturas previas fue contrapuesto con el índice de fractura de la población de referencia.
Resultados
2913 pacientes (13,2 %) sufrieron un total de 3024 refracturas durante un período de doce años. Los pacientes con una fractura de baja energía previa tuvieron un riesgo relativo de 3.89 de tener otra fractura. El riesgo relativo fue significativamente mayor para ambos sexos, pero fue más importante en hombres (riesgo relativo 5,5) que en mujeres (riesgo relativo 2,94). El riesgo relativo fue de 5,23 en el cohorte de menor edad (pacientes entre 45 y 49 años), y decreció a medida que aumentaba llegando a 1,20 en el cohorte de mayor edad (pacientes de hasta 85 años).
Conclusiones
Los individuos que sufren una fractura de baja energía entre los 45 y 84 años de edad tienen un riesgo aumentado de sufrir otra fractura de baja energía. Este índice es aún mayor cuando más joven es el paciente; y disminuye a medida que aumenta la edad. Las medidas secundarias de prevención de una refractura tendrían mayor impacto en los pacientes más jóvenes.
Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.