Han encontrado, según se publica en "Proceedings of the 2003 Annual Meeting of the American Association for Cancer Research", que el celecoxib bloquea la capacidad de un factor de transcripción clave, llamado Sp1, para activar múltiples genes en las células tumorales que están asociados al desarrollo del cáncer. Uno de estos genes desencadena la producción del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), factor angiogénico predominante que conduce a la formación de nuevos vasos que nutren los tumores.
La investigación se llevó a cabo con modelos de cáncer de páncreas y describe cómo el celecoxib puede interferir con el desarrollo de distintos tipos de neoplasias en las que está implicada la vía Sp1/VEGF. "El cáncer pancreático sobreexpresa la Sp1, que conduce a la sobreexpresión del VEGF. Esta misma actividad molecular se encuentra también en los cánceres de colon, próstata, estómago y mama", señalan los autores.