Accidente cerebrovascular

Terapia rehabilitadora para el ictus hemorrágico

Científicos de la Universidad de Alberta (Canadá) publican en "Stroke" haber descubierto que un novedoso régimen de rehabilitación demuestra en ratas ser efectivo a la hora de promover la recuperación tras un ictus hemorrágico.

Además, han comprobado en los animales que el método de rehabilitación se asocia a un menor daño cerebral incluso cuando se inicia una semana después del episodio cerebrovascular.

La estrategia consiste en inmovilizar las extremidades no dañadas para utilizar y ejercitar las dañadas. La terapia se ha ensayado en distintas formas de ictus, y la investigación es una de las primeras que muestra efectos positivos sobre el ictus hemorrágico, que implica una alta tasa de mortalidad y es a menudo ignorado en muchos estudios.

La terapia rehabilitadora es efectiva, a juicio de los investigadores, porque promueve una remodelación del cerebro, estimula la producción de factores de crecimiento y sorprendentemente reduce el volumen de tejidos destruidos por la hemorragia.