Cáncer de mama

Factores genéticos sobre la densidad de la mama influyen en el riesgo de cáncer

Factores genéticos que determinan la densidad del seno podrían influir sobre la probabilidad de desarrollar cáncer de mama. Esta es la conclusión de un estudio de la University of California, de San Francisco, que publica "Journal of National Cancer Institute".

Los modelos de tejido graso, conectivo y glandular del seno que se ve en las mamografías varía de mujer a mujer. Estudios anteriores habían indicado que las mujeres con senos densos presentan seis veces más riesgo de cáncer de mama que las que tienen senos menos densos. Las razones no están muy claras.

En este nuevo estudio, sobre más de 6.100 mujeres, se analizó si la relación entre la densidad del seno y el cáncer de mama podía deberse en parte a los genes. Los investigadores descubrieron que el índice de desarrollar cáncer de mama era muy alto entre las mujeres con senos densos (según las mamografías), lo que sugería que la densidad de seno y el cáncer de mama compartían algunos de los mismos factores genéticos.

La mujeres del estudio tuvieron, al menos, dos análisis mamográficos de la densidad del seno y fueron divididos en cuatro grupos: desde senos de tejidos mayormente grasos hasta a senos extremadamente densos.

El equipo investigador encontró que las de dos grupos con mayor densidad de seno tenían un 70% más de probabilidades de riesgo de cáncer de mama entre parientes de primer grado, como madre o hermana, que las del grupo con menor densidad.

"Los análisis están de acuerdo con la posibilidad de existencia de gen o genes que involucren la densidad del seno y el riesgo de cáncer de mama", han señalado los autores. Aunque no se sabe en estos momentos, cuáles son tales genes.

Webs Relacionadas
University of California San Francisco
http://www.ucsf.edu/
Journal of the National Cancer Institute
http://jncicancerspectrum.oupjournals.org/