Antecedentes
La tomografía por emisión de positrones (PET) es un dispositivo de imágenes funcionales que permite mediciones dinámicas del flujo sanguíneo regional. Hemos realizado un estudio para evaluar si la PET podría detectar cambios agudos en el flujo sanguíneo renal (RBF) en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC).
Métodos
El RBF se midió a través de PET (PET-RBF) utilizando oxígeno rotulado con agua 15 (H215O) en 8 hombres con hipertensión e IRC moderada antes de los 5, 40, 80 y 120 minutos posteriores a una inyección de quinaprilat (10 mg endovenosa). Los índices del flujo plasmático renal efectivo (ERPF) y de filtración glomerular (GFR) fueron medidos simultáneamente por medio de ácido paraaminohipúrico (PAH-ERPF), así como los clearence de inulina antes de los 20, 60, 100 y 140 minutos posteriores a la inyección de quinaprilat.
Resultados
Los RBF y ERPF iniciales estuvieron disminuidos en todos los pacientes (221 ± 20 mL/min/100 g y 225 ± 38 mL/min/1.73 m2, respectivamente). El PET-RBF aumentó significativamente luego de la inyección de quinaprilat (+15%, +26%, +19% y +23% vs. inicial; P < 0.003). La PAH-ERPF no aumentó significativamente (-6%, +12%, +20% y +15% vs. inicial P = 0.15). La GFR (50.1 ± 8.9 mL/min/1.73 m2 inicialmente ) no varió significativamente luego de la inyección de quinaprilat; sin embargo, la fracción de filtración (tasa GFR-ERPF) disminuyó significativamente de 0.23% ± 0.02% a 0.20% ± 0.02% (P = 0.0004). La presión arterial media disminuyó significativamente luego de la inyección con quinaprilat (P < 0.005).
Conclusión
Este estudio midió el RBF dinámico a través de mediciones por PET en pacientes con IRC por primera vez. Se demostró que el RBF aumentó rápidamente luego de la inyección con quinaprilat. La PET que utiliza H215O es un poderoso método para la medición no invasiva de cambios dinámicos en el RBF que no pueden ser detectados a través del clearence de PAH.