JAMA - 26/03/03
Volumen 289, Número 12
Blood Lead, Blood Pressure, and Hypertension in Perimenopausal and Postmenopausal Women Denis Nash; Laurence Magder; Mark Lustberg; Roger W. Sherwin; Robert J. Rubin; Rachel B. Kaufmann; Ellen K. Silbergeld
Sección : Original Contributions
Áreas de interés: Cardiovascular. Hipertensión. Cardiología. Medicina de familia. Medicina interna. Nefrología. Hipertensión arterial.
Concentraciones elevadas de plomo en el hueso y en sangre se han asociado con un mayor riesgo de hipertensión = en los hombres. En este artículo se pone de manifiesto la misma asociación en mujeres de 40 a 59 años. Las concentraciones elevadas de plomo se asociaron positivamente tanto con la elevación de la tensión arterial sistólica como con la de la diastólica, especialmente en las mujeres postmenopáusicas.
National Inventory of Hospital Trauma Centers Ellen J. MacKenzie; David B. Hoyt; John C. Sacra; Gregory J. Jurkovich; Anthony R. Carlini; Sandra D. Teitelbaum; Harry Teter, Jr
Sección : Original Contributions
Áreas de interés: Política sanitaria. Traumatología y ortopedia.
En 1991 se identificaron, en los Estados Unidos, 471 centros de traumatología. En este nuevo catálogo de abril de 2002 se identificaron 1154 centros, repartidos por 35 estados. El número de centros de nivel I y II aumentó de 374 en 1991 hasta 453 en el año 2002.
Multiple Sclerosis and Epstein-Barr Virus Lynn I. Levin; Kassandra L. Munger; Mark V. Rubertone; Charles A. Peck; Evelyne T. Lennette; Donna Spiegelman; Alberto Ascherio
Sección : Brief Report
Áreas de interés: Medicina interna. Microbiología y parasitología. Neurología.
La asociación entre la infección por el virus Epstein-Barr (VEB) y el desarrollo de esclerosis múltiple (EM) ha sido sugerida en algunos estudios. En el presente se analiza la relación en el tiempo entre ambos factores, observándose que, como media, cuatro años antes del inicio de la EM algunos pacientes muestran un nivel más alto de anticuerpos anti-VEB en sangre. Se analizaron un total de tres millones de muestras, almacenadas en el depósito sérico del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de las que se disponía el niveles de anti-VEB. A lo largo del seguimiento 83 personas desarrollaron EM. Se observó que estos pacientes tenían, en promedio, concentraciones de anti-VEB superiores a la de los controles sin la enfermedad
The Need for Regulation of Dietary Supplements—Lessons From Ephedra Phil B. Fontanarosa; Drummond Rennie; Catherine D. DeAngelis
Sección : Editorials
Áreas de interés: Obesidad. Medicina de familia. Medicina deportiva. Medicina interna. Obesidad.
Los autores de este editorial abogan por una revisión del sistema que regula los suplementos dietéticos en los Estados Unidos. Este comentario se basa en los resultados
una revisión sobre la eficacia y la seguridad de la efedra y la efedrina para tratar la obesidad y aumentar el rendimiento físico. Los autores de esta revisión concluyen que ambas plantas producen una pérdida de peso moderado a corto plazo, pero no existen evidencias que demuestren su eficacia a largo plazo. El uso de efedra y efedrina se asoció con un aumento dos o tres veces superior de síntomas psíquicos, gastrointestinales y palpitaciones
Efficacy and Safety of Ephedra and Ephedrine for Weight Loss and Athletic Performance: A Meta-analysis Paul G. Shekelle; Mary L. Hardy; Sally C. Morton; Margaret Maglione; Walter A. Mojica; Marika J. Suttorp; Shannon L. Rhodes; Lara Jungvig; James Gagné
Sección : Reviews
Áreas de interés: Obesidad. Medicina de familia. Medicina deportiva. Medicina interna. Obesidad.
En esta revisión se incluyen ensayos clínicos controlados y descripciones de casos sobre la eficacia y la seguridad de la efedra y la efedrina para tratar la obesidad y aumentar el rendimiento físico. Los autores concluyen que ambas plantas producen una pérdida de peso moderado a corto plazo, pero no existen evidencias que demuestren su eficacia a largo plazo. Los datos relacionados con la mejoría del rendimiento físico eran insuficientes para poder analizarlas. El uso de efedra y efedrina se asoció con un aumento dos o tres veces superior de síntomas psíquicos, gastrointestinales y palpitaciones
A 73-Year-Old Man With Hearing Loss Robert K. Jackler
Sección : Clinical Crossroads
Áreas de interés: Otorrinolaringología. Otorrinolaringología.
El autor de este artículo revisa la epidemiología, patofisiología, valuación y tratamiento de la pérdida de audición, partiendo de una caso clínico de un paciente de 73 que, a pesar de llevar un audífono, sigue con la pérdida de audición