Científicos de la Universidad de Southern California (Estados Unidos) han creado un chip de silicio que tiene como objetivo funcionar como un hipocampo artificial y que se ensayará próximamente. Se trata así de la primera prótesis cerebral del mundo, señalan en la revista "New Scientist".
Al contrario que los implantes cocleares, que simplemente estimulan la actividad cerebral, este chip realizará los mismos procesos que la parte del cerebro dañada a la que reemplaza. Primero se ensayará en tejido cerebral de ratas y posteriormente en animales vivos. Si estos experimentos son positivos, dentro de unos años podría evaluarse en personas con daño cerebral como consecuencia de un ictus, epilepsia o Alzheimer, dicen los responsables del invento.
Añaden que el hipocampo es la zona más ordenada y estructurada del cerebro, así como una de las más estudiadas, por lo que no será difícil evaluar si el chip funciona. Esta parte del cerebro parece codificar experiencias que el cerebro guarda como recuerdos a largo plazo en otras regiones. "Si uno pierde el hipocampo, sólo pierda la capacidad para almacenar nuevos recuerdos", por lo que comprobar el funcionamiento del chip será fácil, escriben los autores.
Para su creación desarrollaron un modelo matemática de cómo funciona el hipocampo bajo todas las condiciones posibles. A partir de ahí construyeron el chip de silicio y luego desarrollaron el procedimiento para conectarlo al cerebro. Estas investigaciones han durado diez años y han sido financiadas por organismos federales estadounidenses.
Webs Relacionadas
Artículo en New Scientist
http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99993488/
New Scientist
http://www.newscientist.com/