Aproximaciones a un nuevo paradigma

La ateroesclerosis como enfermedad sistémica

Un creciente número de investigaciones internacionales han acumulado evidencia suficiente como para afirmar la naturaleza "sistémica" de la enfermedad ateroesclerótica.

Autor/a: Dr. Daniel Flichtentrei*

Indice
1. Desarrollo
2. Uso de Estatinas
3. Componentes sistémicos inflamatorios

Un creciente número de investigaciones internacionales han acumulado evidencia suficiente como para afirmar la naturaleza "sistémica" de la enfermedad ateroesclerótica.

La geografía del proceso vascular ha dejado de concebirse como circunscripta al minúsculo espacio de la obstrucción segmentaria para pensarse en los términos de un nuevo paradigma que la concibe como trastorno generalizado de los endotelios vasculares como órgano.

Los límites de la enfermedad se resignifican, las interacciones con el resto del organismo y con el ambiente cobran de este modo una importancia determinante en la génesis, desarrollo y tratamiento de la enfermedad.

Arterioesclerosis como enfermedad sistémica

Manifestaciones de la Aterotrombosis


Múltiples investigaciones han logrado demostrar de manera indiscutible algunos hechos que estimulan a continuar trabajando en esta línea de pensamiento:

· Coexistencia de placas ATC en territorios alejados de los responsables del episodio clínico y que permiten, por su accesibilidad, utilizarlas como marcadores evolutivos. (ATC carotídea, microalbuminuria, etc).

· Demostración de modificaciones en la mieloperoxidasa de los neutrófilos (activación) en arterias coronarias de pacientes con Angina Inestable, independientemente de la localización de la lesión responsable.
Widespread Coronary Inflammation in Unstable Angina. Antonino Buffon, M.D., Luigi M. Biasucci, M.D.,  M.D., Filippo Crea, M.D., and Attilio Maseri, M.D. NEJM 04.07.2002.

· Se ha mencionado que como consecuencia de la naturaleza dispersa y generalizada del fenómeno inflamatorio y la consiguiente vulnerabilidad de las pequeñas placas: el tratamiento focal mediante angioplastia, stent y braquiterapia podría no ser de utilidad para reducir la incidencia de eventos clínicos mayores en grupos de alto riesgo. Varios estudios han mostrado la superioridad del tratamiento médico sistémico en la prevención de episodios coronarios graves en pacientes con angina estable. (The Value of Inflammation for Predicting Unstable Angina). John F. Keaney, Jr., M.D. Joseph A. Vita, M.D. NEJM:04.07.2002.

· Alta incidencia de cuadros clínicos mayores ocasionados por placas que mostraban escaso grado de obstrucción previamente.

Bajo grado de estenosis causa mas infartos

* El Dr. Flichtentrei es especialista en Cardiología, Responsable Proyecto CIFRA
Sociedad de Cardiología del Oeste Bonaerense.