Según los autores, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), el descubrimiento podría conducir al desarrollo de nuevas terapias que actuaran específicamente sobre esas células que perpetúan la enfermedad.
Los investigadores escriben que han podido identificar las células malignas que son capaces de formar un tumor, las cuales se caracterizan por presentar un patrón particular de proteínas en su superficie. En concreto, esas células expresan una proteína llamada CD44, pero no tienen o en muy poca cantidad otra proteína conocida como CD24.
Los autores no creen que esas proteínas desempeñen un papel directo en la capacidad del cáncer para extenderse, pero sí que marcan aquellas células que poseen tal capacidad.
Llevaron a cabo una serie de experimentos con ratones a los que se habían inyectado células tumorales mamarias humanas, la mayoría de pacientes que presentaban metástasis. En 8 muestras de tejido de un total de 9 mujeres se encontraron células con el patrón de proteínas descrito.
Cuando un centenar de esas células de inyectan en el tejido mamario de los ratones, los animales desarrollan nuevos tumores. Sin embargo, si se inyectan decenas de miles de otras células tumorales sin ese patrón, los ratones no desarrollan tumores.
Webs Relacionadas
Proceedings of the National Academy of Sciences
http://www.pnas.org/
University of Michigan Medical School
http://www.med.umich.edu/