El equipo del Dr. Robert Speller han descubierto que, cuando son sometidas a los rayos-X, las células del tumor actúan de diferente manera que las células sanas. Basándose en ello, ha desarrollado un dispositivo que permite obtener imágenes del seno mejoradas por difracción (DEBI, en sus siglas en inglés), para medir este efecto y de esta manera identificar células cancerígenas potenciales.
Según se informa en "New Scientist", el dispositivo escanea la mama de la misma manera que un aparato convencional de rayos-X. Pero también incluye un segundo detector que mide la difracción. Si el tumor no puede ser detectado por los rayos-X, puede ser descubierto por este segundo detector.
"Podemos ser capaces de detectar tumores con 4 milímetros de diámetro, cuando en cambio las mamografías actuales sólo pueden detectar sin problemas bultos de entre 10 y 12 milímetros", ha manifestado el Dr. Speller.
Webs Relacionadas
University College
http://www.ucl.ac.uk/
New Scientist
http://www.newscientist.com/
DEBI
http://www.medphys.ucl.ac.uk/r