Cognición

Relacionan el declive mental a mediana edad con el riesgo de muerte

Individuos sanos que obtuvieron peores puntuaciones en distintos tests que evalúan la función cognitiva presentaron más probabilidades de morir durante el período de estudio.

Científicos del Baylor College of Medicine en Houston (Estados Unidos) escriben en el "American Journal of Epidemiology" que el declive mental a mediana edad puede ser un predictor del riesgo de muerte.

La evidencia científica que relaciona el declive mental entre los ancianos y el riesgo de mortalidad crece día a día, pero pocos estudios habían profundizado en el tema en grupos de edad más jóvenes.

Para ello, los autores evaluaron la capacidad mental de 11.444 varones de 48 a 67 años de edad. Ninguno presentaba enfermedad cardíaca, no habían tenido nunca un infarto de miocardio ni ictus y no tomaban fármacos que tuvieran efectos sobre el sistema nervioso central. Todos los participantes fueron sometidos a tres pruebas que evaluaban distintos aspectos de su función mental.

Tras seis años de seguimiento, habían fallecido 482 participantes. Dos de los tests realizados se asociaron a la expectativa de vida. Uno de ellos se centraba en recordar palabras y otro consistía en relacionar parejas de números y símbolos en función de un código especial. Los resultados del estudio muestran que aquellos participantes que obtuvieron puntuaciones más bajas en estas dos pruebas fueron los que más probabilidades tenían de fallecer durante el período de seguimiento.

Esta relación se mantuvo tras ajustar otros factores que podían haber influido en los resultados, caso del nivel socioeconómico de los participantes.

Por ello, concluyen que una peor función mental a mediana edad puede constituir un factor de riesgo de muerte por cualquier causa.

Webs Relacionadas
American Journal of Epidemiology
http://www.aje.oupjournals.org/
Baylor College of Medicine
http://public.bcm.tmc.edu/