En realidad, este fármaco hace una década que se prescribe en Europa para diferentes indicaciones, incluidas las lesiones de nervios relacionadas con la diabetes. Sin embargo, no se habían hecho rigurosos ensayos clínicos sobre sus propiedades. Ahora, según publica "Nature Medicine", un nuevo estudio ha puesto de manifiesto los mecanismo moleculares por los cuales la benfotiamina puede prevenir la retinopatía diabética y otras complicaciones.
La retinopatía diabética es la causante del deterioro de los finos capilares que suministran sangre a la retina. Este deterioro es el resultado de los altos niveles de azúcar en sangre originados por la diabetes. La benfotiamina se ha mostrado capaz de bloquear los "trayectos" moleculares por medio de los cuales los altos niveles de azúcar dañan las células de los vasos sanguíneos. Concretamente, esto ha sido posible activando una proteína, denominada transcetolasa, que normalmente es depediente de la tiamina. Se ha utilizado la benfotiamina, mejor que la tiamina, ya que este componente sintético liposoluble resulta mucho más biodispoible para el cuerpo humano.
Sin embargo, todavía no se puede establecer que la tiamina, por sí misma, actúe contra la retinopatía diabética. Por ello, los autores del estudio advierten contra la posibilidad de que la gente comience a tomar incontroladamente suplementos de esta sustancia.
Webs Relacionadas
Nature Medicine
http://www.nature.com/
Albert Einstein College of Medicine
http://www.aecom.yu.edu/