Antecedentes:
Desde hace tiempo ha sido reconocido el tamaño tumoral como uno de los predictores más fuerte de resultado en pacientes con carcinoma mamario invasivo, sin embargo aún no se ha establecido si la correlación entre el tamaño tumoral y la probabilidad de muerte es independiente del método de detección, ni tampoco está clarocomo el tamaño tumoral en el momento del tratamiento podría traducirse en una expectativa de supervivencia específica. En este informe, los autores proporcionaron un método.
Métodos:
Se llevó a cabo un análisis de supervivencia de Kaplan-Meier sobre una población de 1.352 mujeres con carcinoma mamario invasivo, que habían sido tratadas en el Centro Mamario Van Nuys entre 1966 y 1990. Los datos obtenidos fueron analizados de manera conjunta con información publicada por otros.
Resultados:
Los autores hallaron que la sobrevida de pacientes con carcinoma mamario invasivo era una función directa del tamaño tumoral, independientemente del método de detección utilizado. Los resultados mostraron que la correlación entre el tamaño tumoral y la supervivencia quedaba bien determinados a través de una ecuación simple, con la cual las predicciones de sobrevida podrían realizarse a partir de la información acerca del tamaño tumoral.
Por ejemplo, una comparación de tres grandes poblaciones estudiadas durante las últimas 5 décadas, reveló una marcada mejoría ( 35% absoluto) en la sobrevida de pacientes con carcinoma mamario invasivo diagnosticado por medios clínicos, que podría atribuirse a una reducción en el tamaño tumoral. Sin embargo, la capacidad de detección mamográfica para identificar tumores pequeños aún continua siendo el mejor camino para reducir las muertes por carcinoma mamario, con el potencial de agregar una reducción adicional absoluta de 20% en las muertes por carcinoma mamario.
La correlación matemática entre el tamaño tumoral y la supervivencia es consistente con un mecanismo biológico en el cual las metástasis letales a distancia ocurren por eventos discretos de diseminación; por cada célula de un carcinoma mamario invasivo en el tumor primario al momento de la cirugía, existe una probabilidad de aproximadamente 1 en 1 billón de que se forme una metástasis letal a distancia.
Conclusiones:
La correlación entre el tamaño tumoral y letalidad puede determinarse correctamente a través del uso de una ecuación simple, que es consistente con una muerte por carcinoma mamario como resultado de eventos discretos de diseminación celular, que ocurren con una probabilidad pequeña pero definible.