Cine

18º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Entre el 6 y el 15 de marzo se llevará a cabo este festival que cuenta con la participación de filmes de más de 15 países y visitas de artistas internacionales.

Autor/a: Por IntraMed

Fuente: Más información

Indice
1. Los films que compiten
2. Dos visitas internacionales
3. La Mujer y el Cine

El Coordinador Artístico del festival, el cineasta Miguel Pereira, dio a conocer la nómina de films que integran la Sección Oficial en Concurso del Festival de Mar del Plata. Los films que compiten son los siguientes:

· Wanne & Junah, de Yong-Gyun Kim (Sur Corea)
· Separaçoes, de Domingos de Oliveira (Brasil)
· El fondo del mar, de Damián Szifrón (Argentina)
· Bug, de Phil Hay y Matt Manfredi (Estados Unidos)
· The Barbecue People, de David Ofek y Joseph Madmony (Israel)
· Volverás, de Antonio Chavarrías (España)
· Valentín, de Alejandro Agresti ( Argentina - Holanda)
· The Nature of Nicholas, de Jeff  Erbach  (Canadá)
· Low Heights, de Ebrahim Hatamikia (Irán)
· Facing The Truth, de Nils Malmros (Dinamarca)
· Past Perfect, de Daniel McIvor (Canadá)
· Le loup de la Cote Ouest, de Hugo Santiago (Francia, Portugal, Argentina)
· Blue Corner, de Matti Ijäs (Finlandia)
· All The Real Girls, de David G. Green (Estados Unidos)
· Über Nacht, de Horst Krassa  (Alemania)
· Amarte Duele, de Fernando Sariñana  (México).


"En Mar del Plata todavía estamos decididos a mostrar y promover films provenientes de cada rincón del mundo y especialmente los de América Latina. Creo que únicamente tal diversidad de films será la que nos permita obtener un panorama completo y real sobre un mundo que lucha por recuperar su profunda humanidad y la multiplicidad de sus identidades", dijo Pereira.

Por otra parte, en la Sección Oficial fuera de Concurso, se exhibirán seis importantes películas: la esperada Cidade de Deus de Fernando Meirelles abrirá el Festival; mientras que Salomé, de Carlos Saura, se proyectará en el cierre. Y en distintos momentos del certamen, la misma sección ofrecerá: Assassination Tango, dirigida por Robert Duvall y rodada en Buenos Aires; la norteamericana Punch Drunk Love, de Thomas Anderson y algo muy poco común dentro de una sección Oficial, la participación de dos largometrajes documentales: la española El gran gato, de Ventura Pons y la estadounidense Bowling For Columbine, de Michael Moore.