Se trata de un metaanálisis que ha evaluado ensayos clínicos de terapia con marcapasos, incluyendo un total de 1.634 pacientes.
Los autores explican que estos marcapasos especializados han demostrado mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero se desconocía si también salvaban vidas. Ahora han comprobado que así es. Explican que la mitad de las muertes entre los afectados por la enfermedad se producen a causa de disfunción cardíaca progresiva, la cual ayudan a corregir estos dispositivos estimulando la contracción del músculo cardíaco.
"A menudo podemos salvar a pacientes que han experimentado un infarto de miocardio con fármacos, como los trombolíticos, o con angioplastia, pero sobreviven con corazones debilitados y a menudo progresan a insuficiencia cardíaca", escriben.
En los estudios analizados, los pacientes fueron distribuidos en dos grupos, unos para recibir resincronización cardíaca y otros no. Los marcapasos redujeron la mortalidad en un 51% en el primer grupo respecto al segundo (tasa de mortalidad del 1,7% entre los primeros y del 3,5% entre los segundos). Asimismo, la tasa de hospitalizaciones entre los que recibieron la terapia con marcapasos fue un 29% inferior.
Webs Relacionadas
Johns Hopkins University
http://www.jhu.edu/
JAMA
http://jama.ama-assn.org/subs/login.html