Injerto óseo

Daño del nervio lateral femoral cutáneo

La lesión del nervio femoral cutáneo genera meralgia parestésica. Dicha lesión puede producirse debido a la toma de injerto óseo de cresta ilíaca.

Autor/a: Dres. Murata Y, Takahashi K, Yamagata M

Fuente: J Bone Joint Surg Br 2002 Aug;84(6):798-801

La lesión del nervio femorocutáneo causa dolor y quemazón en la cara lateral del muslo, patología conocida como Meralgia Parestésica. Esta fue descripta posterior a la toma de injerto óseo de cresta ilíaca, reparación laparoscópica de hernias inguinales, y transplantes renales.

Muchos estudios demostraron el riesgo de la toma de injerto de la cresta ilíaca. El nervio femorocutáneo normalmente emerge del borde lateral del psoas mayor y atraviesa el ilium hacia la espina ilíaca antero superior, siendo este recorrido variable. Esto sugiere que el nervio es vulnerable debido a las variaciones anatómicas.

Basado en investigaciones clínicas, se ha reportado un índice del 10 % de lesión del nervio en la toma de injerto. El tamaño del injerto influye en la incidencia. El riesgo aumenta a medida que el tamaño del injerto aumenta. En este estudio hemos investigado la relación entre el tamaño del injerto y la incidencia de lesión.

Pacientes y Métodos:

Examinamos prospectivamente 212 pacientes que se sometieron a la toma de injerto de cresta entre 1993 y el 2000. Cuando el injerto fue tomado, la incisión se realizó paralela a la cresta terminando 2 cm. posterior a la EIAS. La longitud de la incisión varió de 3 a 9 cm. de acuerdo al tamaño del injerto que se debía tomar. El injerto se tomó con osteótomo, siendo 176 de los mismos tricorticales, y 36 solo de la tabla interna.

El tamaño (largo, ancho y altura) del injerto se archivó. Los pacientes fueron clasificados de acuerdo a la longitud del injerto, dividiéndose en tres grupos: (grupo A) menor de 30mm. , (grupo B) entre 30-45mm. , y (grupo C) mayor de 45mm. Fueron divididos también de acuerdo a la profundidad en dos grupos: (grupo 1) menor de 30mm. , y (grupo 2) mayor de 30mm..         
 Usamos el Pin-Pick test para determinar el déficit neurológico, e interrogamos a los pacientes acerca del ardor, sensibilidad y/o dolor en la cara lateral del muslo.

Resultados:

Hubieron 51 pacientes en el grupo A, 136 en el grupo B, y 25 en el grupo C. De acuerdo a la profundidad del injerto la incidencia de meralgia parestésica fue de: 7% en el grupo 1y 27% en el grupo 2.  
En referencia a la longitud del injerto, la incidencia fue del 8% en el grupo A, 16% en el grupo B, y 20% en el grupo C.

Discusión:

Hemos demostrado que el riesgo de lesión del nervio es significativamente mayor en los casos que el injerto es de mayor profundidad que 30mm., y respecto a la longitud la incidencia es de un 20% en los mayores de 45mm., 16% entre 30-45mm., y 8% en los menores de 30mm. Cuando se toma un injerto de pequeño tamaño (menor de 30-30mm.) la incidencia es solo del 6%.

Debemos informar a los pacientes de dicho riesgo, y tener en consideración el tamaño del injerto a tomar.

Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.