Hipersensibilidad persistente de la vía aérea

Remisión del asma a largo plazo

Los cambios inflamatorios impactan en la respuesta máxima de la vía aérea en adolescentes asmáticos sintomáticos, pero no en adolescentes con remisión del asma.

Autor/a: Dres. Koh YY, Park Y, Kim CK

Fuente: Chest 2002 Oct;122(4):1214-21

Muchos niños con asma alcanzan una remisión clínica a largo plazo durante la adolescencia, pero la hiperreactividad bronquial (BHR) persiste en alguno de estos sujetos. La BHR en el asma está caracterizada por un incremento en la sensibilidad y en la respuesta máxima de la vía aérea a los estímulos broncoconstrictores.
 
A partir de un reciente estudio, un grupo de investigadores intentó comparar los perfiles de respuesta máxima de la vía aérea entre adolescentes con remisión del asma y adolescentes con asma sintomático a un grado similar de hiperreactividad de la vía aérea. Así mismo, se intentó determinar si la respuesta máxima de la vía aérea en adolescentes con remisión del asma está reducida por un tratamiento prolongado con corticoesteroides inhalatorios.
 
Se realizó una prueba de inhalación de altas dosis de metacolina en 46 adolescentes con remisión del asma a largo plazo (grupo con remisión) y 44 adolescentes con asma sintomático (grupo sintomático). Los sujetos que mostraron una meseta de respuesta máxima en el grupo con remisión recibieron budesonida inhalatoria (400 µg bid, budesonida/grupo con remisión, n = 15) o un placebo idéntico (placebo/grupo con remisión, n = 15) durante 6 meses y los sujetos dentro del grupo sintomático recibieron el mismo régimen de budesonida (budesonida/grupo sintomático, n = 17). El nivel de meseta fue medido a los 3 y 6 meses posteriores al tratamiento.
 
Un total de 34 sujetos (73.9%) del grupo con remisión mostraron una meseta de respuesta máxima en la curva de respuesta a la dosis con metacolina, mientras que 19 sujetos (43.2%) en el grupo sintomático tuvieron una meseta (p = 0.003). El nivel de la meseta no varió significativamente ni en el grupo con remisión tratado con placebo, ni en el grupo con remisión tratado con budesonida durante un período de 6 meses, mientras que la budesonida disminuyó marcadamente el nivel en el grupo sintomático tratado con esta droga.

La diferencia en la frecuencia de detección de una meseta entre el grupo con remisión y el grupo sintomático, así como la diferencia en sus respuestas al tratamiento con budesonida entre ambos grupos, sugiere que los cambios inflamatorios impactan la respuesta máxima de la vía aérea en adolescentes asmáticos sintomáticos pero no en adolescentes con remisión del asma.