Dibujo

Oscar Grillo, un valioso desconocido

Hasta el 9 de marzo puede visitarse la exposición "30 años de dibujos irresponsables" que se exhibe en el Palais de Glace. Allí se exponen ilustraciones, animaciones y trabajos personales de este artista argentino que reside en París.

Autor/a: Por IntraMed

Nació en Buenos Aires el 28 de agosto de 1943. A fines de 1950 entró en la Escuela Panamericana de Arte de Buenos Aires.

En 1959 publicó viñetas de humor en la revista satírica "Tía Vicenta". En 1960 comenzó a trabajar como animador asistente en "Popeye", "Sir Wellington Bones Show" para Estados Unidos. Entre 1960 y 1969, al mismo tiempo que en animación, trabajó como dibujante de humor para revistas, ilustrador de libros y pintor (realizó cinco exposiciones individuales y seis exposiciones colectivas).

En 1969 se trasladó a España, donde ilustró "Esperando a Godot", "Hombre sin atributos" y "Los cantos de Maldoror".
En 1970 vivió en Italia, donde ilustró "I Malavogla" (1er. Premio Ilustración de Libro Juvenil, Bratislava, Checoelslovaquia) y "Los Viajes de Gulliver". Luego retomó su carrera como animador. 
 
En 1971 viajó a Gran Bretaña por un período de dos semanas que se transformaron en 31 años. Dirigió varios episodios de "Los Jackson Five", show de televisión para los Estados Unidos, para el cual también diseño y animó canciones.
En 1972 trabajó en "A Chistmas Carol", dirigida por Richard Williams (ganador del Oscar de animación en 1972) e ilustró "Mrs. Masham's Repose", de T. H. White.
Comenzó a trabajar para Hales & Bachelor como animador de comerciales para Gran Bretaña y otros países de Europa.
En 1973 co-fundó Dragon Productions. Continuó trabajando en comerciales, muchos de los cuales obtuvieron premios, y además ilustrando y escribiendo libros para niños (dos de los cuales fueron publicados por Gakken, Japón).
En 1974 trabajó como animador en "Lautrec", dirigido por Geoff Dunbar (Palm d'Or al mejor corto animado en 1974).
En 1975 trabajó en el diseño y layout para "Great", dirigida por Bob Godfrey (ganador del Oscar en 1976).
En 1979 dirigió, diseñó y animó "Seaside Woman", con música de Linda McCartney (Palm d'Or al mejor corto en el Festival de Cannes de 1980; 2do. Premio al mejor corto animado en el festival de Zagreb de 1980; nominación para el premio BAFTA de 1980).
En 1980 creó junto con Ted Rockley el estudio Klactoveesedstene Animations, mediante el cual han producido centenares de comerciales premiados, para Gran Bretaña y otros países de Europa, así como Estados Unidos, Austalia y Japón. Al mismo tiempo continuó ilustrando para diversos medios de comunicación, entre los cuales se cuentan la revista New Yorker, y pintando y exhibiendo, tanto en Londres como en París.
En 1983 ilustró "The World is Round" y "The Private Diaries of Rembrandt".

Otros proyectos realizados incluyen: "Work in Progress" un film sobre Rembrandt para la BBC (terminado en 1992) y "Wars Stories", para la BBC (marcando el décimo aniversario de la guerra de Malvinas, terminado en 1992). En septiembre de 1995 se completó la serie en 10 episodios de "How to be a Little Sod", para la BBC, cuyo autor fue Simon Brett.
En septiembre y octubre de 1996 trabajó como asesor de animación para "Men in Black" en Industrial Light & Magic, San Franciso, EE.UU.
En 1997 diseñó, dirigió y animó "Wide Pririe" con música de Linda McCartney.
En 1998 ilustró cuatro libros de poesías (dos para España, uno para Inglaterra y uno para Argentina). Diseñó, dirigió y animó la canción del álbum "Wide Prairie" de Linda McCartney, "The Light Comes From Within".  
Entre 1999 y 2000 finalizó "Monsieur Pett", un film de media hora de duración sobre La Petomane. Trabajó en el diseño y storyboard de una película de largometraje para los Estados Unidos y la animación de un nuevo proyecto de 20 munitos: "Shadow Cycle", inspirado en la música de la desaparecida Linda McCartney.
En el 2001 finalizó "Shadow Cycle" al mismo tiempo que continuaba trabajando en varios comerciales para televisión.

Comenzó a preparar el trabajo preliminar para su cortometraje "Parker's Mood", basado en la música de Charlie Parker. Exhibió en el Fetival Internacional del Film de Animación de Annecy su muestra "The Boop Sister", homenaje a Betty Boop, que luego viajó a Roma y Madrid con el agregado de "The Day When", momentos ficticios en la historia de la animación.

En el 2002, presentó en el Festival de Annecy una retrospectiva de 30 años de animación. Luego de un viaje a Buenos Aires, se dedicó a prepara trabajos para exponer en el Palais de Glace y continúa trabajando en la preparación de una historieta, "Trillo y Grillo", en colaboración con el escritor Carlos Trillo.