Avances farmacológicos

Betahistina

La recuperación luego de lesiones vestibulares es facilitada por un aumento en el turnover y liberación de la histamina.

La recuperación luego de lesiones vestibulares es facilitada por un aumento en el turnover y liberación de la histamina.
Los autores de un estudio de reciente publicación investigaron el efecto de la betahistina (análogo de la histamina) en el sistema histaminérgico, cuantificando el ARN mensajero de la histino decarboxylasa (enzima que sintetiza histamina) y, por otra parte,  la actividad de los receptores de histamina H(3), reconocidos mediadores de la autoinhibición de la histamina, en muestras de cerebro de gatos controles y tratados con betahistina.
Encontraron que el tratamiento con betahistina induce cambios simétricos, con regulación en más de la síntesis del ARNm de la histidino decarboxilasa en el núcleo túberomamilar y reducción de la actividad receptorial a nivel del núcleo túberomamilar y del núcleo vestibular.
Los hallazgos indican que la betahistina aumenta el turnover y la liberación de histamina no solo por bloqueo de los receptores H(3) presinápticos, sino también estimulando su síntesis.
Estas acciones en el sistema histaminérgico se postulan como explicación molecular de la reconocida eficacia de la betahistina en el tratamiento del vértigo y la enfermedad vestibular.