Científicos del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de Estados Unidos publican en "Cell" haber identificado una variante genética que afecta a la memoria.
Según explican, el gen influye en los recuerdos alterando un factor de crecimiento, el llamado factor neurotrófico derivado del cerebro o BDNF, de modo que las personas portadoras de una variante específica obtienen peores puntuaciones en tests que evalúan la memoria episódica, es decir, la encargada de almacenar recuerdos del día anterior.
Asimismo, estos individuos muestran diferencias en la activación del hipocampo, área del cerebro relacionada con la memoria mediata, así como signos de salud neuronal disminuida y reducción de interconexiones.
Estos efectos se derivan, a juicio de los autores, del movimiento y secreción limitados del BDNF dentro de las células. Añaden que este factor de crecimiento afecta al hipocampo humano en mayor medida que al de los animales.
El hecho de que el BDNF desempeña un papel clave en la memoria y en la función del hipocampo se conoce desde hace poco tiempo. Se habían realizado estudios con animales, pero los investigadores del NIMH han querido determinar si el factor de crecimiento actúa de forma similar en el ser humano. Estudiaron si una pequeña variación en el gen que codifica el BDNF afecta a la función de la memoria.
Explican que algo más de una tercera parte de las personas hereda de sus progenitores al menos una copia de una variante del gen conocida como "met", la cual se asocia a una peor memoria.
Pese a este efecto negativo, los autores creen que la supervivencia de esta variante en el genoma humano sugiere que puede conferir alguna ventaja compensatoria en otros procesos biológicos. No obstante, también creen posible que contribuya a un mayor riesgo de trastornos que impliquen la disfunción del hipocampo, aunque han comprobado que no influye en el riesgo de esquizofrenia.
Su estudio se llevó a cabo con 641 controles sanos, pacientes con esquizofrenia y hermanos de estos últimos sin la enfermedad. Observaron que los individuos portadores de dos copias de la variante "met" obtienen peores puntuaciones en los tests de memoria oral episódica, aunque no parece afectar a otros tipos de memoria.