Hipercolesterolemia

La reducción de lípidos por la simvastatina se acompaña de una reducción de isoprostano que es un marcador de estrés oxidativo

Los niveles de LDL se correlacionan con la formación de F2-isoprostanos en individuos hipercolesterolémicos. El tratamiento con estatina fue una herramienta importante para reducir la lipoperoxidación en estos individuos.

Las estatinas reducen los episodios cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria establecida y en individuos con factores de riesgo. Asimismo, las estatinas reducen el estrés oxidativo al descender los niveles plasmáticos de la LDL que es más susceptible a la peroxidación en individuos con hipercolesterolemia. Además estos agentes vuelven a la LDL más resistente a la oxidación. Las estatinas también inhiben a la enzima NAD(P)H oxidasa, que es una fuente de radical superóxido. Por lo tanto las estatinas podrían actuar sinergísticamente con los antioxidantes.

Los F2-isoprostanos son productos no enzimáticos de reacciones catalizadas por las especies reactivas del oxígeno sobre el ácido araquidónico. Estas moléculas poseen propiedades vasopresoras y agregante plaquetarias. Diversos trabajos han comprobado un aumento de excreción urinaria de F2- isoprostanos en individuos con factores de riesgo cardiovascular.

Queda por establecer si la administración asociada de vitamina E produce un efecto aditivo más allá del que ya ejercen las estatinas en la inhibición de la peroxidación lipídica.

Métodos.

Este es un estudio prospectivo, aleatorizado, abierto donde se comparan los efectos sobre los índices de peroxidación lipídica de la simvastatina con o sin el agregado de vitamina E en 43 pacientes hipercolesterolémicos. Los participantes fueron asignados a recibir simvastatina para lograr una reducción del 20% del colesterol, o simvastatina más 600 mg/día de vitamina E durante 2 meses. La excreción urinaria de F2-isoprostanos se determinó como índice de estrés oxidativo al inicio del tratamiento y al cabo de cada mes de seguimiento.

Resultados.

Se observó que los F2-isoprostanos se hallaban reducidos en forma significativa por la simvastatina de 361± 148 pg/mg de creatinina al inicio del tratamiento a 239±124 pg/mg de creatinina al término de un mes. El agregado de vitamina E no redujo dichos niveles más allá de lo logrado por la simvastatina.

En resumen, los niveles de LDL se correlacionan con la formación de F2-isoprostanos en individuos hipercolesterolémicos. El tratamiento con estatina fue una herramienta importante para reducir la lipoperoxidación en estos individuos. El agregado de vitamina E no potenció esta acción.