Implantación

Descubren cómo se adhiere el embrión al útero

Un grupo de científicos, dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Francisco, ha identificado el primer paso molecular que permite que un embrión de una semana se adhiera al útero.

Se espera que este hallazgo, publicado en la revista "Science", proporcione nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento de la esterilidad y la pérdida temprana del feto.

Los investigadores han encontrado evidencias contundentes de que se produce un proceso de adhesión molecular que frena el recorrido del embrión por las paredes uterinas y lo fija en éstas, lo que supone la primera fase de la implantación de la gestación.

Cuando el embrión no se implanta se puede producir un aborto espontáneo (tres cuartas partes de las interrupciones de embarazos se deben a esta causa). Los autores del trabajo observaron que, alrededor de seis días después de la fecundación, las moléculas en la superficie del embrión interactúan con las moléculas en la pared del útero materno para crear un ambiente "adherente".

Se trata de la misma combinación de moléculas que se sabe que frenan el movimiento de leucocitos migradores a través de los conductos sanguíneos y les permiten que se peguen a las paredes de los conductos sanguíneos en áreas de inflamación.

Este nuevo trabajo es importante porque, hasta ahora, no se ha comprendido bien el proceso de implantación del embrión en el útero y muchas de las causas de afecciones relacionadas con esta implantación en el embarazo aún se desconocen.

Webs Relacionadas

University of California San Francisco 
http://www.ucsf.edu/

Science 
http://www.sciencemag.org