Insuficiencia cardíaca, alopurinol

El alopurinol mejora la disfunción endotelial en la insuficiencia cardíaca congestiva

El tratamiento con alopurinol puede mejorar la vasodilatación endotelio-dependiente.

Autor/a: Dres. Farquharson CA, Butler R, Hill A, Belch JJ, Struthers AD

Fuente: Circulation 2002; 106:221-226.


La insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) es una patología invalidante asociada con un amplio espectro de alteraciones, entre ellas la disfunción endotelial y un aumento del estrés oxidativo. En este estudio, los autores investigaron si el alopurinol como inhibidor de la xantina oxidasa (XO) previene la formación del radical libre anión superóxido y mejorar la función endotelial.

Métodos

Once pacientes con ICC compensada de grado leve a moderado recibieron 300 mg diarios de alopurinol o placebo en un estudio aleatorio doble ciego cruzado. Luego de un mes de tratamiento, se les canalizó la arteria humeral y se les infundió acetilcolina en una curva de respuesta a la dosis.

De la misma manera se infundió nitroprusiato de sodio. Se establecieron intervalos de 30 minutos entre las drogas. El flujo de sangre postisquémico se llevó a cabo mediante un manguito oclusivo en el codo. Se determinó el malondialdehído (MDA) plasmático.

Resultados

Se observó un aumento significativo de la vasodilatación endotelio dependiente en respuesta a la acetilcolina en el grupo que recibió alopurinol (7,24±0,64 versus 5,88±0,90 mL/min por 100 mL para alopurinol y placebo respectivamente [p=0,003]).

No hubo diferencia significativa respecto a la respuesta del flujo entre alopurinol y placebo sobre la vasodilatación endotelio-independiente con nitroprusiato de sodio y verapamilo. En cuanto al MDA plasmático, se observó una reducción significativa en el grupo alopurinol comparado con el grupo placebo.

Estos resultados muestran por primera vez que el tratamiento con alopurinol puede mejorar la vasodilatación endotelio-dependiente en la ICC. El mecanismo más probable de esta respuesta vasodilatadora con alopurinol se debe a que en forma indirecta aumenta la biodisponibilidad de óxido nítrico, probablemente por bloqueo de la xantina oxidasa, y en consecuencia menor producción de anión superóxido. Es posible que este fenómeno también pueda ser inducido sobre las arterias coronarias y mejore la función ventricular.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.