Aterosclerosis

Demuestran por primera vez cómo la proteína C reactiva provoca la formación de trombos en las arterias

Un equipo de la Universidad de California, Davis (Estados Unidos), relaciona por primera vez las concentraciones de proteína C reactiva con la formación de trombos

Un equipo de la Universidad de California, Davis (Estados Unidos), relaciona por primera vez las concentraciones de proteína C reactiva con la formación de trombos. Explican en la edición electrónica de "Circulation" que la proteína ha sido considerada hasta ahora un marcador del riesgo de cardiopatía, pero que su estudio ofrece evidencia concluyente de que es una causa clave de la enfermedad cardiovascular, que provoca inflamación en las arterias, la cual da lugar a la formación de trombos y placas que conducen al infarto de miocardio y al ictus.

Su estudio demuestra que la proteína C reactiva provoca que las células endoteliales aórticas produzcan elevados niveles de una enzima, el inhibidor activador del plasminógeno-1 o PAI-1, que inhibe la trombólisis.

El estudio empleó distintas técnicas para comprobar cómo la proteína C reactiva activa en PAI-1 en las células aórticas, causando lesiones que conducen a la formación de placa y de trombos.

A juicio de los autores, si un paciente presenta niveles normales de colesterol pero elevados de proteína C reactiva, es recomendable un curso de tratamiento agresivo para reducir el riesgo de infarto de miocardio, ictus y otras enfermedades cardiovasculares.

Webs Relacionadas
University of California, Davis
http://www.ucdavis.edu/
Circulation
http://circ.ahajournals.org/