Resistencia farmacológica

La tuberculosis resistente a múltiples fármacos en países pobres no significa una sentencia de muerte

La tuberculosis resistente a múltiples fármacos no debe considerarse una sentencia de muerte para los individuos infectados que viven en países pobres.

 Es lo que afirman investigadores del Harvard Medical School's Program in Infectious Disease and Social Change en el último número de "The New England Journal of Medicine".

Su estudio proporciona la primera evidencia sólida de que la asistencia ambulatoria en zonas urbanas de países pobres funciona utilizando un modelo de tratamiento dirigido a la tuberculosis multirresistente.

La investigación señala que entre aquellos individuos que completaron al menos 4 meses de terapia, la tasa de curación alcanza el 83%. Por el contrario, hay estudios que han mostrado que la tasa de curación de la tuberculosis multirresistente en un hospital de referencia estadounidense alcanza sólo el 65%.

La investigación se llevó a cabo en Lima (Perú), donde la tuberculosis es endémica y alcanza una elevada proporción de casos multirresistentes. El modelo de tratamiento utilizado se conoce como DOTS-Plus, y representa una ampliación de la terapia directamente supervisada que preconiza la OMS.

Lo normal en casos de tuberculosis multirresistente en otros países hubiera sido hospitalizar a los enfermos. Con esta estrategia ambulatoria, con terapia directamente supervisada, se asegura que los pacientes cumplan con el tratamiento, se manejan los efectos adversos, se mantiene a los pacientes bien nutridos y se proporcionan otros servicios de ayuda. Además, se realizan pruebas para determinar qué fármacos tienen más probabilidades de resultar efectivos para cada individuo y los cultivos se llevan a cabo mensualmente para monitorizar la efectividad de la terapia.

Webs Relacionadas
Harvard Medical School
http://www.hms.harvard.edu/
New England Journal of Medicine
http://content.nejm.org/