Infertilidad

Tamoxifeno podría ser efectivo para tratar la infertilidad femenina

Especialistas de la Cornell University de Nueva York han manifestado que tamoxifeno puede ser un fármaco efectivo para tratar la infertilidad

Especialistas de la Cornell University de Nueva York han manifestado que tamoxifeno puede ser un fármaco efectivo para tratar la infertilidad, después de comprobar que una mujer que lo tomaba para estimular la producción ovular ha dado a luz mellizos. Este es el primer caso conocido de embarazo y nacimiento, a resultas del uso de tamoxifeno como tratamiento de fertilización in vitro.

En un estudio sobre la efectividad del fármaco en cuanto a fertilidad, los investigadores descubrieron que 12 mujeres, que habían superado un cáncer de mama, habían aumentado la producción de óvulos. Estos nuevo hallazgos, que publica "Human Reproduction", sugieren que el fármaco podría ser de gran ayuda para pacientes de cáncer de mama que estaban dispuesta a congelar los embriones, por miedo a una insuficiencia ovárica causada por el tratamiento quimioterápico.

En la investigación, participaron 12 pacientes con cáncer de mama que recibieron de 40 mg a 60 mg de tamoxifeno,, durante siete días, empezando a los dos o tres días de su ciclo menstrual. En todas ellas, se llevo a cabo una monitorización la producción ovular. Los resultados fueron comparados a los de cinco mujeres, también con cáncer que habían seguido un ciclo natural de fertilización in vitro.

Los resultados mostraron que las mujeres que habían tomado tamoxifeno producían un promedio de 1,6 óvulos maduros, mientras que, en el grupo no medicamentado, era de 0,7. Las 12 mujeres congelaron los embriones para más adelante intentar el embarazo. Ninguna de ellas sufrió recaída de su cáncer de mama. Una de estas pacientes, a quien se le transfirieron dos embriones, dio a luz mellizos.

En realidad, tamoxifeno se estuvo utilizando en Europa como un estimulante ovárico, hasta que en 1976, se descubrieron sus propiedades anticancerígenas. A partir de aquel momento, su uso en el campo de la fertilidad se fue perdiendo.

Webs Relacionadas
Cornell University
http://cuinfo.cornell.edu/
Human Reproduction
http://humrep.oupjournals.org/