Ansiedad

Un fármaco experimental, el natalizumab, puede ser útil para tratar la esclerosis múltiple y la enfermedad de Crohn

El fármaco interfiere con el ataque de las células inmunes contra tejidos propios del organismo y los resultados obtenidos en estudios a corto plazo parecen prometedores.

Dos estudios internacionales publicados en el último número de "The New England Journal of Medicine" ofrecen los resultados con un fármaco experimental que se presenta prometedor para el tratamiento de la esclerosis múltiple y la enfermedad de Crohn.

Se trata del natalizumab, diseñado para interferir con el ataque de las células inmunitarias contra tejidos propios del organismo, algo que caracteriza ambas enfermedades.

Uno de los estudios muestra los resultados obtenidos en afectados por la esclerosis múltiple. Los pacientes que recibieron inyecciones mensuales de natalizumab experimentaron la mitad de recaídas a lo largo de un período de 6 meses respecto a los que no fueron tratados con este fármaco. Participaron en este ensayo 213 pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, que recibieron distintas dosis de natalizumab o placebo. Sólo 13 de los 68 que recibieron una dosis baja experimentaron un brote en los 6 meses de estudio, así como sólo 14 de los 74 que recibieron una dosis alta. En comparación, experimentaron brotes 27 de los 71 pacientes del grupo placebo. Otro dato interesante es que la tasa de nuevas lesiones cerebrales entre los tratados con el fármaco experimental fue un 90% menor que entre los que recibieron placebo.

En el estudio sobre enfermedad de Crohn, en el que participaron 248 pacientes con formas moderadas a severas de la enfermedad, las infusiones de natalizumab incrementaron los períodos libres de síntomas. Aquellos que recibieron dos infusiones del fármaco presentaron tasas más elevadas de remisión que los del grupo placebo a las 4 y 8 semanas de tratamiento. No obstante, a las 6 semanas, las tasas fueron similares en los dos grupos de pacientes. Pese a ello, los enfermos tratados con natalizumab destacaron haber experimentado mejoras en su calidad de vida.

Se trata de estudios de corta duración, por lo que debe profundizarse en la efectividad del tratamiento a largo plazo, algo que, junto con la seguridad, deberá determinarse en los estudios de fase III más prolongados y con mayores muestras de pacientes.

Las compañías responsables de este producto son Elan y Biogen, y el nombre comercial es Antegren.

Webs Relacionadas
New England Journal of Medicine 
http://content.nejm.org/