Antecedentes:
El tratamiento de quistes óseos unicamerales varía desde procedimientos abiertos con injerto óseo hasta inyecciones percutáneas de corticosteroides o de médula ósea. El propósito de este estudio fue evaluar la viabilidad y eficacia de la inyección percutánea de una mezcla de matriz ósea desmineralizada y médula ósea autógena para el tratamiento de quistes óseos simples.
Métodos:
Se trataron veintitrés pacientes con quistes óseos unicamerales activos con trefinación y inyección de matriz ósea desmineralizada alogénica y médula ósea autógena. A dichos pacientes se les dio seguimiento durante un período medio de cincuenta meses ( Entre treinta y ochenta y un meses), durante el cual se evaluó el dolor, la función y los signos radiográficos de resolución del quiste.
Resultados:
El tiempo medio hasta que los pacientes presentaron alivio del dolor fue de cinco semanas, mientras que el tiempo medio hasta que los pacientes regresaron completamente a sus actividades, sin ninguna restricción, fue de seis semanas. La curación ósea en el lugar de la inyección se observó primero radiográficamente entre tres y seis meses.
Ningún paciente presentó fractura patológica durante esta etapa temprana de curación ósea. La remodelación cortical se observó radiográficamente entre seis y nueve meses. Después de un año la respuesta fue, por lo general completa, presentando muy pocos cambios después de ese momento. Cinco pacientes necesitaron una segunda inyección debido a recurrencia del quiste y presentaron clínica y radiográficamente quistes quiescentes después un promedio de seguimiento de treinta y seis meses adicionales.
Siete de los veintitrés pacientes presentaron una curación incompleta, manifestada por pequeñas áreas radiolúcidas persistentes dentro del quiste original. Ninguno de estos quistes aumentó de tamaño u ocasionó dolor o fractura.
Conclusiones:
La inyección percutánea de matriz ósea desmineralizada alogénica y médula ósea autógena es un tratamiento eficaz para los quistes óseos unicamerales.
Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo , editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.