La combinación incluye una nueva formulación de la testosterona diseñada para tener efectos mantenidos en el tiempo, e implantes de etonogestrel, hormona que imita el efecto de la progesterona.
Se comprobó que esta combinación disminuyñó la producción de espermatozoides en todos los varones participantes del estudio –que fueron 20 hombres de nacionalidad china-. Sin embargo, la investigación tuvo que detenerse al observarse en algunos participantes un incremento de las enzimas hepáticas, efecto cuya relación con la terapia hormonal no está del todo comprobada.
Los autores explican que desarrollar una método anticonceptivo masculino ha sido algo muy complejo, debido sobre todo a la rápida velocidad con que el hombre produce espermatozoides. Se sabe que la testosterona suprime la espermatogénesis a través de la disminución de los niveles de gonadotropinas. Sin embargo, niveles altos de testosterona causan efectos adversos, entre ellos la reducción de las concentraciones de colesterol HDL.
Una combinación experimental de hormonas parece prometedora como método anticonceptivo masculino, según los resultados de un estudio publicado en "Contraception" por investigadores de la Human Reproductive Sciences Unit de Edimburgo (Reino Unido).
En la investigación se comprobó a lo largo de 12 semanas que los varones experimentaron una disminución sustancial de la producción de espermatozoides. Al cabo de este tiempo, el 80% había alcanzado el nivel de azoospermia, es decir, la completa ausencia de espermatozoides en el semen.
Además de que aproximadamente la mitad de los participantes experimentar el citado aumento de enzimas hepáticas, algunos también aumentaron de peso y se observaron aumentos de la presión arterial, de la hemoglobina y del colesterol LDL. Pese a estos efectos, consideran la combinación un punto de partida prometedor para conseguir el ansiado anticonceptivo masculino.
Webs Relacionadas
Human Reproductive Sciences Unit
http://www.hrsu.mrc.ac.uk/
Contraception
http://www.elsevier.com/locate/contraception/Contraception